18.07.2017 | Río Grande | REFORMA LABORAL
"Los empleados en negro están pidiendo que no exijan el blanqueo para no perder su trabajo", Daniel Rivarola
“La posición que tomó Brasil es de una similitud increíble con la del Gobierno Argentino", consideró el Secretario Adjunto del CEC, al analizar la flexibilización laboral aprobada en Brasil, y la posible reforma laboral en la Argentina.
“Lamentablemente en épocas de crisis, y ahora con un Gobierno de tanta derecha, lo primero que tratan de achicar es el sector obrero. El costo laboral es un tema de discusión en Argentina y, cuando empiezan a haber ejemplos en la región, obviamente todos nos tenemos que empezar a preocupar. Sabemos que, por el pensamiento nacional, hay muchas posibilidades de que esta discusión se empiece a tratar en cualquier momento en la Argentina”, consideró el Secretario Adjunto del CEC.
El sindicalista señaló que, "en la Argentina hay una particularidad, y es que a veces los acuerdos se empiezan a aprobar en el interior antes de que sean nacionales. La apertura de los días domingo y las modificaciones de los años ’90 arrancaron en el interior; por eso nuestra Federación baja la información, preparándonos para que no se genere una situación regional que después se pueda trasladar a nivel país”.
“Lo que más me preocupa de toda esta reforma es la posibilidad de negociar individualmente con el trabajador, por fuera de las convenciones colectivas o las leyes. Justamente se va al lugar más débil, porque agarran al obrero y tiene que cerrar con la empresa para no ser despedido, y el gremio termina siendo el enemigo porque le hace perder el empleo”, sostuvo Rivarola y añadió, "esta crisis la estamos verificando en Río Grande, porque encontramos un trabajador en negro y se nos pone a pedir por favor que no lo hagan declarar porque pierde el trabajo".
Fuente: p23.com.ar