18.06.2018  |  Río Grande  |  PROFESIONALES DE LA SALUD

“En la gestión Bertone se fueron 130 profesionales”, Dr. Jorge Carmassi

El Secretario Adjunto de SIPROSA Tierra del Fuego expuso el malestar de los profesionales de planta de los hospitales públicos, ante una brecha cada vez mayor con los contratados y recién llegados, teniendo en cuenta que para este sector el Gobierno decidió aumentar el plus por alquiler a 15 mil pesos.

“Tuvimos una primera reunión con el Ministro Ruckauf cuando recién asumió y nos dijo a todo que sí. Pensamos que realmente iban a cambiar el rumbo de la salud pública, pero a la semana la respuesta del Ministro fue que los planteos excedían su cartera”, afirmó Carmassi y añadió, “no se sale del marco de la tomada de pelo que este Gobierno nos viene haciendo desde que asumió, o desde antes que asumiera, porque prometieron un montón de cosas y no se acercaron en nada en la realidad. Para sostener la salud tienen que pagar un salario digno, para que el profesional se sienta bien y no tenga preocupaciones de financiar su vida. El salario

Carmassi destacó que, “así no les hubieran aumentado, hoy el valor de los contratos está muy por encima de lo que percibe un profesional que hace lo mismo y es de planta permanente. Antes de este aumento a los contratados, que no conozco, un profesional que hace guardia ganaba cuatro o cinco veces más que uno de planta”, dijo.

“En la gestión Bertone se fueron 130 profesionales y hay un grupo muy importante de médicos contratados. Esto habla de una apertura unilateral de la salud, con muchos servicios que funcionan casi exclusivamente con gente contratada; por ejemplo, traumatología en Río Grande que tiene un solo médico de planta que gana la mitad que un contratado y tiene más carga horaria”, expresó el médico de Río Grande.

Respecto del anuncio del Gobierno, Carmassi indicó, “estimo que va por el camino de lo que trascendió en una gacetilla, que se va el plus por alquiler de vivienda a 15 mil pesos por mes. Si viene un matrimonio, cobra el 100% del plus uno, y el 50% el otro. Esta es una medida para mejorar la radicación de profesionales y podría ser que esta fuera parte de la solución, pero qué hacemos con el resto de los profesionales que no van a ser alcanzados por este plus de vivienda?”, se preguntó el profesional..

“Se va a seguir generando una diferencia en un sistema que no debería generar diferencias. Estos ni siquiera son parches, son mentiras con las que pretenden decir que se están ocupando de la salud. El sistema no funciona sin profesionales, y no se dan cuenta de una situación tan elemental como esta”, enfatizó.

Para el dirigente de SIPROSA, “se deberían utilizar mejores políticas de asignación de viviendas, como se hacía antes, cuando el IPV entregaba una casa a un profesional de la salud y percibía una cuota el Ejecutivo que repercutía en toda la comunidad”.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR