La conducción provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de Tierra del Fuego declaró quite de colaboración, reuniones informativas, y alerta y movilización para los trabajadores dependientes del Estado provincial.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) notificó a los Ministerios de Trabajo, y Educación, la adhesión al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a llevarse a cabo a partir de la cero hora del día lunes 24 de febrero y por el término de 24 horas en todos los establecimientos educativos de la provincia.
El titular de La Bancaria seccional Tierra del Fuego, abordó la alarmante noticia sobre la conversión del Banco Nación en una Sociedad Anónima, un cambio que, según él, podría ser un paso previo hacia su privatización. “La posibilidad de perder empleos es muy real, especialmente en sucursales que no son rentables para capitales privados”, advirtió Fernández.
El viernes 14 de febrero, docentes de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia llevaron adelante desobligaciones con movilizaciones en los turnos mañana y tarde, reclamando al gobernador la inmediata reapertura de las paritarias salariales y un salario que garantice condiciones de vida dignas.
El viernes comenzaron las reuniones paritarias para discutir salarios de los Escalafones Seco y Húmedo, en la administración pública de Tierra del Fuego. Los representantes sindicales rechazaron por insuficiente lo ofrecido por el Gobierno provincial. A pedido de ATE, la próxima reunión será el miércoles de la presente semana.
Luego del receso de verano, el 13 de febrero la docencia se presentó a sus lugares de trabajo. Lamentablemente, se pudo observar serios problemas en los establecimientos educativos e incluso varios estaban cerrados, por lo que la docencia fue enviada a trabajar en otras instituciones.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expresaron la más enérgica indignación ante la falta de respuesta del Gobierno provincial y nacional frente a las demandas legítimas de los docentes. El reclamo es claro y contundente: la educación necesita ser una prioridad, no un juego político que se resuelve a base de promesas vacías.
Este viernes 14 de febrero se realizará una jornada de desobligaciones y movilizaciones de los docentes en toda la provincia de Tierra del Fuego. Los docentes exigen la reapertura inmediata de la paritaria salarial y la revisión de la propuesta del Gobierno.