13.07.2025 | | PAGO DE DEUDAS LABORALES
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el caso "Oviedo, Javier Darío c/TELECOM y TEL 3 y Cotelar" resolvió dejar sin efecto la responsabilidad de los miembros del Directorio del principal por considerar que los mismos no podían estar imbuidos del detalle de uno de los cientos de contratistas, y que sus tareas se concentran en tareas de estrategia, inversiones y de negocios. Se introduce en el importante fallo la relevancia de las empresas grandes, y las distintas atribuciones propias o delegadas de los miembros del Directorio.
25.06.2025 | | DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 3, que encabeza la jueza Moira Fullana, volvió a admitir un recurso de amparo contra los efectos del alcance del DNU 340, solicitado por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), que se suma a los admitidos ante las presentaciones de ATE y la CGT.
02.06.2025 | | DERECHO A HUELGA
La Justicia Nacional del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y ordenó la suspensión provisoria de los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional.
02.06.2025 | | DERECHO A HUELGA
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 3 resolvió admitir la viabilidad formal de la acción de amparo presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) contra el Decreto 340/25 que pretende limitar el derecho a huelga.
16.05.2025 | | JUBILADOS PROVINCIALES
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego avaló el cambio en la movilidad de los haberes jubilatorios que se había establecido durante la vigencia de la Ley provincial Nº 1.210, sancionada en medio de la emergencia previsional.
12.05.2025 | | JUBILADOS NACIONALES
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta declaró inconstitucional la ley 27.609, que establecía la fórmula de movilidad jubilatoria implementada durante el gobierno de Alberto Fernández. La decisión se dio en el caso “Palavecino, José Rubén c/ANSES s/Reajustes Varios”, en el cual se determinó que entre 2021 y 2023 el jubilado perdió un 42% de su poder adquisitivo.
El Superior Tribunal de Tierra del Fuego declaró la inconstitucionalidad de la Ley que exceptúa al personal de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) de la equiparación del básico de escala salarial del Escalafón Profesional Universitario (EPU).
02.05.2025 | | BUENOS AIRES - TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA
La determinación la tomó el Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen. Todos los trabajadores imputados quedaron absueltos. Además, declaró improcedente la pretensión de embargo solicitada. Fallo testigo para varias causas que se tramitan y criminalizan el derecho a huelga.