A través de un documento, la Asociación de Trabajadores del Estado expone su punto de vista sobre el acuerdo anunciado por el Gobierno nacional. “Este acuerdo es para nuestros países la marca de una inserción desigual y subordinada en la globalidad”, destaca la entidad sindical.
01.07.2019 | | CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES ESTATALES
Con el objetivo de analizar las distintas experiencias parlamentarias y sindicales que se han llevado adelante en nuestra región en defensa de los sistemas previsionales públicos, solidarios y de reparto, ante los intentos de imponer el modelo de capitalización individual en gran parte de nuestros países, se realizó el Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria.
La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur alertó sobre "el funesto impacto" del tratado de libre comercio que se firmó el viernes entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). "Es la sentencia de muerte de nuestras industrias", remarcaron en un documento.
25.06.2019 | | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma rechaza y repudia la actitud del grupo de empresarios de nuestro país que se abstuvieron de votar el Convenio 190 contra la Violencia de Género y Acoso Laboral que se aprobó el viernes, en el cierre de la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, de la que la Central fue parte a través de una delegación encabezada por el Secretario General, Ricardo Peidro.
19.06.2019 | | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Durante la 108º reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se instó a los distintos países a que regulen el trabajo mediante plataformas digitales. De acuerdo a un estudio de la OIT, ya emplean a 160.000 personas en el país. El Senado presentará un documento a fin de año para avanzar con el debate.
16.06.2019 | | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, expuso el viernes en la 108° Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con fuertes críticas al plan económico del Gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
15.06.2019 | | CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Tras dos días de audiencia, el polémico Juez Guido Otranto dictó sentencia el 13 de junio contra Alejandro Garzón y Olga Reinoso, dirigentes de ATE y la CTA-A de la provincia argentina de Santa Cruz, que encabezaron una histórica movilización en el año 2017 y fueron reprimidos por Gendarmería. La CLATE, a través de su presidente, repudió la decisión judicial y expresó su solidaridad a los dirigentes sindicales.
12.06.2019 | | SANTA CRUZ – CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
“En toda América Latina y el Caribe somos testigos de las distintas estrategias para la criminalización del legítimo ejercicio del derecho a la protesta y el derecho a la huelga”, señala la CLATE ante el inicio del juicio al Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón y la Secretaria General de la CTA-A, Olga Reinoso.