29.10.2014  |  Ushuaia  |  CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

SUTEF en Tribunales

Miembros de la Conducción del SUTEF junto a un grupo de delegados participaron de la Jornada de Acceso a la Justicia. Allí le acercaron una copia del pedido de mediación por los docentes procesados a la Jueza nacional, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco.
Cabe destacar que la magistrada presidió el acto de apertura junto a la Gobernadora Fabiana Ríos, y en el mismo ponderó la mediación como uno de los métodos alternativos de resolución de conflictos. Agregó un elogio a la Gobernadora por tomar la mediación como política de Estado implementada por este Gobierno. Los dirigentes del SUTEF le aclararon a la Doctora que el Gobierno ya anticipó en los medios de comunicación que no va a aceptar la mediación y espera el juicio oral y público. La magistrada recibió el pedido aclarando que no puede interceder en políticas internas pero que se va a informar.
En el discurso la Vicepresidenta señaló sobre los temas de la jornada: "Se refieren a métodos no tradicionales como la mediación, arbitraje u oficinas de violencia doméstica, a la mujer o al ciudadano".
También estaba presente la Doctora María del Carmen Battaini, quien sostuvo que el esquema de acceso es "para servirle a la comunidad", y agregó que, "desde ese núcleo, es que nos valemos para saber qué es lo que necesita. Son partes y no necesitan ser un miembro específico dentro del sistema".
Desde el sindicato docente nos preocupa que por un lado, la Gobernadora saque a relucir y festeja la mediación como método alternativo, pero en la práctica hace exactamente lo contrario. Como se destaca en el pedido de mediación presentada por el abogado del SUTEF, Néstor Sánchez Otharán, "…No existen ni siquiera indicios para imputar siquiera algún delito en contra de las instituciones estatales. Las consecuencias sindicales que genera la mera existencia de un proceso penal en estos términos no se condicen con los principios consagrados por la ley 804 (Mediación) de descomprimir la tensión, instaurar una cultura no adversarial, de cooperación, armonizadora y promotora de la paz social."

 

 

Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR