30.10.2014 | Ushuaia | SALUD PÚBLICA
SIPROSA busca reunirse con Chapperón antes del miércoles
En declaraciones al EDFM, Daniel Romero, bioingeniero del Hospital Regional Ushuaia, Jefe de División de electromedicina e integrante de SIPROSA, sostuvo que, "se elevó el malestar que tenemos a raíz del decreto 2366/14 que suple al 2677/06 y muchos otros, donde no tuvimos ninguna participación y se demuestran muchas inequidades sobre los agentes de salud, profesionales y no profesionales".
"Remarcamos la necesidad de poder corregir esa inequidades y a su vez poder obtener una recomposición salarial", expuso el Profesional indicando que, "Gobierno dio el 31% de aumento para la mayoría de los sectores, en el caso de los Profesionales de Salud no llegamos a ese porcentaje, sino a un 21%, es decir que nos falta el 10% y la recomposición salarial para el segundo semestre, que es necesaria debido a la inflación que hoy existe".
De esta manera, comentó que, "la Doctora Chapperón entendió y nos dijo que tienen que trasmitirlo a las áreas de Economía y a la Gobernadora, por lo que nos estaría contestando después del 8 de noviembre".
Al analizar el encuentro en asamblea, tanto en Ushuaia como en Río Grande, "los trabajadores no lo vieron viable dado los tiempos que ya son escasos, por lo que se está buscando conseguir una reunión lo antes posible".
El representante de SIPROSA comentó que desean reunirse en el transcurso de la semana con la Ministro de Salud ya que, "nosotros estamos participando de manera activa en la intersindical, y el 3 de noviembre nos reuniremos para llevar el mandato", teniendo en cuenta que el día 5 se estaría realizando alguna medida de impacto directo convocada por la CTA, como paro o movilización, lo cual determinarán los trabajadores.
"Si no tenemos una respuesta antes de esa fecha, que es lo que nos están demandado los trabajadores, estaríamos participando activamente y acompañando la medida que se decida para el 5 de noviembre", aseguró Romero.
De esta manera, el sector continúa en estado de alerta y movilización, realizando asambleas permanentes.
Un decreto conflictivo
Consultado por el decreto 2366/14 firmado el 29 de septiembre, el referente sostuvo que, "el mismo aumenta el monto de algunas guardias y alcanza a no más de 15 profesionales, abarcando muy pocos sectores".
"Además apunta a otras particularidades, como por ejemplo el tema del complemento técnico, lo cual valoriza al técnico y aquel profesional que no quiere estar dentro del régimen dedicación exclusiva, pero esto se acerca mucho a los valores que perciben quienes si realizan dedicación exclusiva, llevándolo a una precarización", explicó.
Asimismo el bioingeniero comentó que el primer ítem del profesional de salud es el de Responsabilidad profesional, siendo "el ítem más bajo que tiene el escalafón de húmedos, por lo que pedimos una recomposición tanto en la dedicación exclusiva como en la responsabilidad profesional, los cuales van de manera directa a todos los profesionales".
Productividad en salud
Entre los temas que se trataron en el encuentro, Romero comentó que, "la Ministro abordó el tema de la productividad, y no nos quedó bien en claro que es lo que quería remarcar".
"Nosotros le dijimos que la productividad tiene que ver con compromisos que deben estar al lado de las misiones y funciones que hoy no tenemos, además con el análisis del recurso humano, infraestructura e insumos, lineamientos que se necesitan para poder ser eficientes, y que hoy no los tenemos", expresó el profesional, señalando que la responsabilidad de dichas políticas es del Ministerio de Salud y los Directores de los Hospitales.
Consultado sobre si existió algún avance en las soluciones a los problemas que tiene el nosocomio capitalino, desde que asumió la Ministro de Salud, Romero consideró que, "aún no se ven mejoras, en cuestión de insumos se sigue igual, viendo el día a día, con respecto a infraestructura la Casa 4 continúa con problemas, y la instalación de equipamiento y refuncionalización sigue demorada".
Si bien señaló que, "Chapperón cumplió con reunirse con los todos los sectores de salud", consideró que, "esto no alcanza, está supliendo tareas de funcionarios de menor jerarquía, haciendo tareas del Director del Hospital y de los Secretarios del Ministerio".
Por otro lado, agregó que también dialogaron sobre el tema habitacional, y "coordinamos para poder trabajar en conjunto las disponibilidades de soluciones habitacionales con el ministerio y el IPV".
"La Ministra tiene una presencia directa con todos los sectores de salud, pero los tiempos no sé si van a alcanzar para interiorizarse de cuestiones que quedaron relegadas desde hace mucho tiempo", finalizó el profesional.
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com