02.12.2014 | Ushuaia | DOCENTES
Nuestros salarios no pueden estar librados a variables de dudosa procedencia y difícil control, SUTEF
El SUTEF elaboró un informe sobre la reunión mantenida con funcionarios del Gobierno provincial. La entidad sindical recordó que, "aún reclamamos recomposición salarial para el año en curso".
En este contexto y con la negativa a cumplir con el acta firmada en marzo, la cual establece con claridad la rediscusión salarial del segundo semestre sin ningún condicionamiento, fuimos citados a última hora del día lunes para reunirnos el martes 2/12/14 a las 14 hs.
En dicha reunión el Jefe de Gabinete Sergio Araque presentó la una propuesta. La misma consiste en un "esquema metodológico" por el cual se establecería un coeficiente atendiendo a la variación interanual de los ingresos "de libre disponibilidad" (algunos ítems de ingresos provinciales los cuales no fueron entregados oficialmente), lo que a su vez daría un porcentaje a aplicar como aumento de salario, aplicable trimestralmente.
A su vez esta metodología establece un mecanismo ANUAL dividido en trimestres, para el cual se fijó el trimestre a modo de ejemplo (julio/agosto/setiembre 2013/2014) para aplicarlo en un primer tramo (el cual no está definido en la propuesta, ver acta y propuesta) de un 7,7%.
Ante las consultas básicas y elementales realizadas por la entidad sindical no tuvieron respuestas. Ante la falta de precisiones, lo que hoy desde nuestra organización podemos consultar es: Si la docencia fueguina aprueba o no la metodología planteada. La cual ataría la variación de nuestros salarios a variables de la economía que no manejamos y que no hemos podido controlar en los 7 años de Gobierno de Fabiana Ríos.
Lamentablemente no hay otra cuestión para poder consultar.
Lo que sí podemos decir, que lo único concreto planteado en la metodología es el porcentaje del primer tramo. A modo de ejemplo si se aplicara a partir de enero (ver propuesta), sería de un 7,7% (aproximadamente $670 para el cargo base), quedando el resto de nuestra pauta salarial anual sin ningún tipo de certeza. Lamentablemente y de manera irresponsable y provocativa, el PE ofrece menos que el trágico 8% que ofreciera en el 2013 y que llevó a que la docencia protagonizara un plan de lucha que quedará en la historia.
La CDP entiende que es una metodología que con distintas formulaciones vienen incumpliendo año tras año (acta 2010/acta 2014). Que no se puede dejar librado a variables de dudosa procedencia y difícil control nuestros salarios.
Además, como lo hemos manifestado en la audiencia y dejado asentado en el acta, aún reclamamos recomposición salarial para el año en curso.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF