11.05.2015 | Ushuaia | DOCENTES
La semana se inicia con retención de servicios
Los docentes de Tierra del Fuego inician la semana con la continuidad de la retención de servicios ante el no pago por parte del Gobierno del ítem "material didáctico".
El pago del ítem "ayuda material didáctico" es una prestación dineraria que percibe el docente habitualmente todos los años. El pago de ese ítem tiene una finalidad específica que, al no abonarse en el tiempo que habitualmente se paga, implica una erogación ilegítima del salario real de los trabajadores. La fecha de pago habitual ha sido el mes de abril. Su habitualidad, su continuidad en el tiempo, la realidad remunerativa del ítem, y las erogaciones extras del salario que implica el no pago en tiempo y forma, se consolida en un derecho adquirido del trabajador docente. Derecho que, en cuanto adquirido, no depende de la voluntad unilateral del gobierno para disponer su fecha de pago. La negativa injustificada del gobierno a pagar el ítem "ayuda material didáctico" en el mes de abril supone un avasallamiento de derechos del trabajador docente, que por la particularidad en la prestación de servicio debe incurrir en gastos extraordinarios de los que se ven exentos otros sectores de la administración. De las obligaciones que surgen del contrato de empleo público, la falta de pago en tiempo de este ítem supone un incumplimiento del Estado que por su entidad le impide exigir el normal cumplimiento de las obligaciones recíprocas. Ello habilita la retención de servicio según el fallo ATE como una excepción contractual individual y como una legítima medida de reclamo sindical. La excepción contractual de incumplimiento impide al gobierno descontar los días de retención pues la medida tiene causa en un incumplimiento grave y específico de la patronal. Y la retención como medida sindical para lograr el cumplimiento responde a todos los tipos formales y de fondo de una medida sindical, por lo que no existe antecedente de calificación de una medida como la presente como ilegítima o ilegal.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF