13.06.2015  |  Nacionales  |  UNIFICACIÓN DE LA CGT Y PARITARIAS

Tomada ve lejana la unificación de la CGT

El Ministro de Trabajo dijo que las declaraciones sindicales sobre la unidad de la central "es más una declamación que una verdadera intención". Habló de las negociaciones salariales

 

Carlos Tomada manifestó su convicción de que la CGT debería estar unificada: "Por convicción política creo en los movimientos sindicales unificados, como ocurre en el mundo".
En diálogo con Luis Novaresio en InfobaeTV, el Ministro de Trabajo aseguró que, "quienes logran un movimiento obrero unificado obtienen mejores resultados en la puja distributiva, defensa de derechos, e incluso cuando intervienen políticamente".
No obstante, Tomada consideró que, "no parece que se logre una CGT unificada, parece más una propuesta que se declama que verdaderas intenciones de quienes lo proponen, pero es un tema que tendrá que resolver en algún momento el movimiento obrero, esperemos que sea en los mejores términos".

Paritarias libres sin techos ni pisos
"En las paritarias puede haber alguna referencia de tasa de aumento que las propias partes piden, alguna tendencia mayoritaria que a través de las firmas de algunos acuerdos se comienza a perfilar, pero en 12 años de negociaciones el Ministerio de Trabajo no ha dejado de homologar un solo convenio y nunca en la historia argentina ha existido un tiempo tan prolongado de negociaciones paritarias ni la libertad más absoluta, para que las partes firmen lo que quieran, siempre sin apartarse de la ley", afirmó el Ministro Carlos Tomada.
Tomada recordó que, "la semana pasada se cerraron diversos acuerdos que involucran a casi dos millones de trabajadores con ajustes de 27%, 27,4%, alrededor de esos números; ¿usted cree que los empresarios estaban dispuestos a pagar 32% y nosotros los obligamos a pagar 27%?", desafió el Ministro al periodista.

"La negociación colectiva es un activo social"
"Los números surgen de un debate que este año ha sido intenso y que sí, debo decirlo, hubo una mayor presencia del Estado, tanto de Economía como de Trabajo, porque hubo que desmontar o desactivar la inercia de que se había instalado de que los precios se habían disparado a más de 40% anual, y por tanto los acuerdos salariales deberían acordarse a más del 40, 42, 48, del 38 por ciento. No tenía ninguna lógica, no se sustentaba en nada. Por eso ahora estamos viendo que se cerraron en 27%, en algunos casos con adicionales, en otros no", explicó el ministro.
Tomada indicó además que, "en las paritarias no es cuestión de poner un número sobre la mesa, sino que se discuten varias cosas, como los salarios, la inflación, la rentabilidad de las empresas, las condiciones de trabajo, conflictos entre las cámaras empresarias. Por eso no se puede resolver en un solo día".

 

 


Fuente: infobae.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR