10.11.2016 | Nacionales | DOCENTES
Consejo de Políticas Educativas
La UDA participó de la reunión del Consejo de Políticas Educativas donde reclamó la reapertura de la paritaria y además exigió al Ministro de Educación, Esteban Bullrich, el cumplimiento de todos los puntos del acta firmada el día 25 de febrero.
El día 26 de octubre de 2016, la Unión Docentes Argentinos participó del Consejo de Políticas Educativas. Además de los sindicatos docentes nacionales, concurrieron : ministros de educación provinciales en representación del Consejo Federal de Educación, el Secretario de Gestión Educativa, Max Gulmanelli, en representación del Ministerio de Educación y Deportes, y diversos sectores e instituciones ligados al ámbito educativo. La Unión Docentes Argentinos acreditó copia de la presentación realizada ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, por medio de la cual reclama la reapertura de la paritaria para volver a discutir salarios y además exige al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich el cumplimiento de todos los puntos del acta firmada el día 25 de febrero.
Entre ellos la convocatoria a la Comisión Salarial para comenzar a eliminar las sumas no remunerativas de los salarios docentes, también la constitución y continuidad de la Comisión para elaborar el Convenio Colectivo para el sector, la cual, a la fecha, fue convocada una sola vez, y de manera parcial, ya que no fueron convocados los representes del Consejo Federal de Educación.
Asimismo, se reclamó por la continuidad de los planes socioeducativos y la convocatoria a la Comisión respectiva que establece el acta citada. De la misma forma se requiere volver a poner en funcionamiento el programa de Formación Docente y en Servicio, que ha sido paralizado por este ministerio. Los representantes de UDA expresaron sus diferencias en cuanto a los dichos del Sr. Ministro, ya que, tal cual lo expresara Sergio Romero, Secretario General de UDA, la educación no puede ni debe ser comparada a una campaña de conquista y exterminio, como fue la Campaña del Desierto, ni tampoco el sistema educativo puede ser comparado a una máquina y los estudiantes a chacinados.
Se destacó la necesidad de aumentar el presupuesto educativo, que tal cual se reclama desde UDA debe ser llevado progresivamente al 10%, tal cual se propone en el proyecto de Ley elaborado por la Unión Docentes Argentinos, e ingresado en la Cámara de Diputados con las firmas de los Diputados José Luis Gioja, Daniel Tomas y Daniela Castro, el cual ya cuenta con la adhesión y el apoyo de Diputados de distintos bloques.
UDA Prensa
Fuente: gremialesdelsur.com.ar