21.03.2018 | Nacionales | TEXTILES
20 mil despidos en los últimos dos años en la industria textil
El Secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Mauricio Anchava, denunció que la cadena de valor que integran las industrias textil y de indumentaria, perdió 20.000 puestos de trabajo formales en los dos últimos años.
“Se produjeron 20.000 despidos en toda la cadena textil y de la indumentaria en los dos últimos años”, aseguró el dirigente a la agencia Télam, y lo atribuyó a lo que consideró, “la apertura indiscriminada de las importaciones y la baja de las ventas”.
Aclaró asimismo que las cesantías producidas en los últimos dos años también afectan a los afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT), a la Unión de Cortadores de la Indumentaria y la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA).
En este contexto, Anchava destacó que, “ya en noviembre de 2016, todos estos sindicatos habían perdido 4.120 afiliados a raíz de los despidos en toda la cadena de valor, acelerándose la desocupación en el sector desde entonces en un 385 por ciento”.
“Hay que ser conscientes que en el marco de esta apertura indiscriminada tenemos una realidad y es que los precios no han bajado”, apuntó.
Al respecto, el dirigente sindical admitió que, “la ropa en la Argentina es carísima”, aunque aseguró que, “hoy el 70 por ciento de la ropa que venden las grandes marcas es importada”.
“Como gremio nos afectan las dos cosas, pero más la indumentaria porque, por ejemplo, los empresarios importan los jeans a 195 pesos y los venden a 800 pesos”, detalló.
Por último, anticipó que esta semana se realizará una reunión entre representantes del Gobierno nacional y de la Cámara empresaria textil con el propósito de encontrar una solución definitiva a la crisis de la actividad.
Fuente: mundogremial.com