21.03.2018  |  Nacionales  |  PETROLEROS ESTATALES

SUPeH firmó un nuevo convenio colectivo con YPF

Se trata de un innovador convenio que incorpora y mejora las condiciones laborales y beneficios sociales de los trabajadores, según informó el gremio que lidera Antonio Cassia.

El Sindicato Unidos de Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) que conduce Antonio Cassia firmó un convenio colectivo calificado de “vanguardia” con YPF S.A./OPESSA, en el que se incluye capacitación para los trabajadores que deban reconvertirse por el uso de la robótica, crea los delegados ambientales y encara el tema de las adicciones.

“Por primera vez en América Latina los trabajadores estarán directamente involucrados en la preservación del ambiente a través de los delegados que estarán asumiendo un rol activo con la finalidad de garantizar un desarrollo sostenible”, explicó Cassia a El Cronista.

El nuevo convenio tendrá vigencia hasta diciembre de 2019. El dirigente se mostró favorable a que el sindicalismo discuta “el cambio en toda su amplitud y rango”, incluyendo tal cuestión junto a la mejora del salario y la defensa de la fuente de trabajo.

El convenio también impulsa la igualdad de género en el trabajo dado que no hará mención del sexo en la oferta de trabajo y acciones de prevención de adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo, ludopatía y consumo de estupefacientes que pudieran afectar la salud psicofísica del trabajador.

 

Los principales punto del nuevo CCT

-Trabajo remoto: permite a muchos trabajadores cumplir sus tareas desde sus casas mediante sistemas informáticos, sin que esto implique disminución de su ganancial o riesgo de su fuente laboral. Ahorro en gastos de traslado para el trabajador y una economía de recursos para el empleador.

-Igualdad de oportunidades: avances en materia de igualdad de oportunidades, parejas de hecho y prohibición de discriminación por cuestiones vinculadas a la identidad de género.

-Víctimas de violencia en el entorno familiar: Protección a las víctimas. Asistencia médica, psicológica, legal y económica a quienes padecen estas situaciones.

-Prevención de adicciones: Se incluyeron cláusulas para el abordaje de la problemática con carácter preventivo, no sancionatorio, con asistencia médica y psicológica.

-Compromiso con el medio ambiente: Herramientas para los delegados gremiales para cumplir y hacer cumplir las políticas medioambientales. Fomento de la industria de la recuperación y el reciclaje.

-Capacitación y formación laboral: Compromiso de la empresa con la capacitación laboral.

-Beneficios convencionales: Mayor unidad entre empresa, trabajador y entorno familiar.

Más beneficios sociales y laborales: obsequio por nacimiento o adopción, ayuda escolar desde los 5 años (antes desde los 6 años), licencia por matrimonio (de 7 a 14 días), licencia por adopción (de 5 a 15 días), estudios (se agrega titulo terciario 2%), guardería se extiende hasta los 4 años, reconocimiento de 13 sueldos al personal por acogimiento al beneficio jubilatorio, se unificó el aporte por afiliación en el 2,5%.


Fuente: mundogremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR