03.04.2018  |  Nacionales  |  TRABAJADORES VIALES

Denuncian que avanza la privatización de Vialidad Nacional

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), conducido por César González, ratificó su “estado de alerta y movilización” ante la política de “vaciamiento y desguace” de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a causa de los despidos por el cierre de las cinco Escuelas Técnicas Viales que funcionan en el país.

El líder de STVyARA exigió “la inmediata reapertura de las Escuelas Técnicas en conjunto con la reincorporación y pago a los 300 docentes”, a este reclamo se sumó la Secretaria Adjunta del Gremio, Graciela Aleña, quien denunció “venimos realizando protestas y asambleas denunciando la tercerización de funciones y el cierre de nuestras escuelas de formación”.

A través de la Resolución N° 458/2018 dictada por el Administrador General, Javier Iguacel, es que se da la baja de la Planta Transitoria Educativa y con ella “200 trabajadores que componen la DNV”. Cinco son las Escuelas de Vialidad Nacional dependientes de la DNV que funcionan desde el 2005 con sedes en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut y Santa Cruz.

Las mismas dictan tres ofertas educativas a 1.200 alumnos: Bachillerato Tecnológico con Orientación en Construcciones Viales , Técnico Vial y la carrera de Técnico superior en Obras Viales, que se dictan únicamente en estos establecimientos educativos y son un aporte estratégico para el organismo.

“Lo que Iguacel hoy ve como un gasto, constituye en realidad una inversión ya que los que se forman luego, su mayoría, ingresan al organismo como profesionales. La realidad es que quieren que todo funcione desde el sector privado, y reducir al máximo nuestro trascendental rol vial que cumplimos para el país”, argumento González.

La DNV está actualmente compuesta por una Sede Central, 24 sedes distritales, distintas delegaciones, y campamentos. Entre sus funciones, están las de planificar, proyectar, construir y conservar los caminos de la Red Vial Nacional la cual supera los 40.000 km de extensión.

“Solo seis mil trabajadores atienden la red que se extiende de Ushuaia a La Quiaca, y aun así quieren privatizar y echar gente”, aseveró Aleña y agregó, “los funcionarios deben dejar su soberbia e intransigencia de lado y convocar a una mesa de diálogo en donde podamos resolver mancomunadamente la situación de nuestros trabajadores como el destino de los 1.200 alumnos que se forman en las Escuelas y hoy se quedan sin acceso a la educación técnica”, finalizo.


Fuente: mundogremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR