25.05.2018  |  Nacionales  |  LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO

Una multitud se movilizó al Obelisco para rechazar el acuerdo con el FMI

El acto fue convocado por organizaciones gremiales, políticas, sociales y de derechos humanos en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que afirmaron que enfrentarán al Gobierno "en las calles y en las urnas".

Miles de personas se concentraron a partir del mediodía en el cruce de Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes para participar del acto convocado por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la Corriente Federal de Trabajadores, los sindicatos de Camioneros y Bancarios, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, dirigentes del kirchnerismo y un conjunto de artistas.

Hubo insultos contra Mauricio Macri, como viene pasando en las aglomeraciones desde el verano, pero también los hubo contra María Eugenia Vidal, con la misma melodía.

Los actores Omar Núñez y Paola Barrientos fueron los encargados de leer el documento con el que los convocantes rechazaron el acuerdo con el FMI, criticaron la reforma laboral, las subas de tarifas y pidieron justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, entre otros puntos.

"El colonialismo neoliberal sólo puede darnos un destino miserable a las clases populares. Los enfrentaremos en las calles y en las urnas. Nos disponemos a forjar la unidad necesaria para construir definitivamente la Patria que soñamos", expresó uno de los párrafos más fuertes del documento.

Las organizaciones que convocaron al acto evocaron "la gesta revolucionaria" del 25 de Mayo de 1810 y advirtieron: "208 años después, una vez más, la Patria está en peligro y nosotras y nosotros, mujeres y hombres de la Patria, sabemos de qué se trata".

"Por eso rechazamos los acuerdos del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, su modelo de dependencia política y económica con las grandes potencias extranjeras que están reeditando en nuestro continente un plan sistemático que sólo ofrece a las mayorías populares un destino de miseria planificada", agregaron.

En este sentido, también rechazaron "los acuerdos de libre mercado que el Gobierno y los gerentes corporativos que gobiernan la Argentina andan mendigando por los Estados Unidos y Europa", la "apertura irrestricta de las importaciones" y "la matriz especulativa con la que intentan destrozar el aparato productivo e industrial".

Las agrupaciones cuestionaron también el "salvaje tarifazo", la reforma laboral que impulsa el Gobierno, "los topes paritarios", y la reforma previsional que, según advirtieron, "inicia una privatización encubierta del sistema".

Además, afirmaron que hay un "discurso negacionista del Gobierno" y un "intento de imponer nuevamente la teoría de los dos demonios, la radicalización de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad y la aplicación de la doctrina Chocobar".

En este sentido, reclamaron que "el único lugar para los genocidas sea la cárcel común" y exigieron "justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel".

"Defendemos al Estado, sus trabajadoras y trabajadores, para que las corporaciones económicas no decidan por nosotros", agregaron los manifestantes y agregaron: "Defendemos la libertad de expresión y de comunicar para que esas corporaciones no concentren el mapa de medios en pocas manos".

También expresaron su defensa de "la democracia como herramienta para decidir el futuro" y de "la política como herramienta transformadora de la realidad".

En el acto estuvieron el Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo y el Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, además del líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, junto a los referente de SUTEBA, Roberto Baradel; de CTERA, Sonia Alesso, y de ATE Capital, Daniel Catalano.

Concurrieron además los movimientos sociales Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).


Fuente: lapoliticaonline.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR