28.09.2018 | Nacionales | TRABAJADORES AERONÁUTICOS
Sindicatos aeronáuticos se agrupan contra la política aerocomercial del Gobierno
Siete sindicatos del sector aeronáutico se reunieron para ratificar la unidad en contra de la política aerocomercial del Gobierno nacional y expresar su repudio a la denominada “Revolución de los aviones”.
Referentes y delegados de los gremios APA, APLA, APTA, ATCPEA, ATEPSA, UALA y UPSA realizaron un plenario en Ituzaingó en el que se declararon en estado de alerta y movilización y se ratificó el mandato a las Comisiones Directivas para lanzar un plan de lucha conjunto.
El plenario fue catalogado de “histórico” por los dirigentes ya que contó con la presencia de todas las comisiones directivas y cuerpos de delegados de los siete gremios.
En el encuentro se debatió la aguda crisis que se avecina sobre la aviación comercial y civil argentina y, en particular, sus trabajadores y trabajadoras, debido a la nefasta política aérea implementada por el gobierno nacional.
Uno tras otro, los Secretarios Generales explicaron la situación por la que atraviesan las empresas, los organismos aeronáuticos y los diferentes sectores de trabajo que componen nuestra compleja actividad.
En todos los casos, se subrayaron las graves consecuencias que acarrean la desregulación y apertura indiscriminada de los cielos argentinos a la entrada de empresas transnacionales, en particular las denominadas low cost, que depredan nuestros mercados y degradan las condiciones laborales.
Y se denunció el empecinamiento de los funcionarios del Gobierno de Cambiemos en favorecer a estos grupos, a los cuales muchos de ellos están asociados, en perjuicio de las empresas nacionales y las extranjeras regulares radicadas en Argentina, mediante el falaz slogan de una supuesta “Revolución de los Aviones.”
Este slogan -denuciaron- esconde, en realidad, una profunda y regresiva reforma del Código Aeronáutico, la degradación (por parte de la ANAC) de las normas aeronáuticas RAAC, los servicios de Navegación Aérea y la inversión pública en infraestructura, y la precarización laboral en todos los organismos aeronáuticos. Todo ello para facilitar la desnacionalización, la desindustrialización y la violenta baja del “costo argentino.
Puesto a votación, se aprobó por unanimidad un comunicado donde se traza un crudo diagnóstico de la realidad aerocomercial argentina y se declara a los Sindicatos Aeronáuticos Unidos en estado de alerta y movilización, facultando a las comisiones directivas para llevar adelante todas las medidas sindicales, políticas y legales que correspondan en defensa de la fuente laboral.
Fuente: mundogremial.com