22.10.2018  |  Nacionales  |  PACTO FISCAL

Una semana antes de su “17 peronista”, Bertone le firmó la “adenda” del pacto fiscal a Macri

“Es la primera vez que un pacto fiscal no resigna federalismo”, había dicho la Gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone en noviembre de 2017 cuando festejaba la firma del pacto fiscal con el Gobierno de Macri. El 17 de octubre pasado, en el Club San Martín de Río Grande, la misma Bertone llamaba a la unidad para enfrentar al macrismo y decía, “no al centralismo porteño”.

“Todos hemos quedado satisfechos y hemos quedado conformes con lo que hemos firmado y esperamos que esto ahora se vea reflejado en las cámaras con el voto de nuestros Senadores y Diputados que acompañen estas medidas que van a ser positivas para la Argentina”, dijo Rosana Bertone en noviembre de 2017 cuando firmada el pacto fiscal junto al resto de los Gobernadores y los Ministros Rogelio Frigerio, y Nicolás Dujovne.

A un año de ese evento importantísimo para la Gobernadora de Tierra del Fuego, en un escenario distinto, en el Club San Martín de Río Grande, y en el marco del acto por el Día de la Lealtad, Bertone decía, “desde Tierra del Fuego le decimos unidos al país, no al FMI, no al centralismo porteño, y le decimos sí a la Patagonia, somos orgullosamente patagónicos, somos orgullosamente malvineros”.

 

La firma de la adenda al pacto fiscal

Tras negociaciones y con la firma de 18 gobernadores, el Gobierno envío este viernes al Congreso la adenda al Pacto Fiscal, mediante la cual se busca "distribuir los fondos públicos equitativamente", publicó el portal de noticias ámbito.com.

Se trata de una enmienda al consenso fiscal que modifica algunos puntos vinculados con el esfuerzo que debían afrontar las provincias en materia tributaria.

Solamente los mandatarios provinciales Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Verna (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Miguel Lifschitz (Santa Fe) no suscribieron al documento, que ingresó a la Cámara Baja mientras se acerca la votación del Presupuesto 2019.

"Tuvimos apoyo del 75% de los gobernadores y seguimos negociando con Arcioni, Insfrán y Lifschitz, que podrían rubricarlo post dictamen. Alicia habrá que ver, si sacamos el ítem de eliminación de exención de Ganancias a funcionarios provinciales y municipales, también podría firmar", aseveraron fuentes gubernamentales a ámbito.com.

En el caso de Verna y Rodríguez Saá, no suscribieron a la adenda porque tampoco habían adherido al Consenso Fiscal.

"Se propende acelerar la consolidación fiscal, distribuir los fondos públicos equitativamente y reducir desigualdades y asimetrías en el esquema de gastos y recursos públicos, en miras a la búsqueda de una economía más integrada, equitativa y solidaria", señaló el texto.

En ese sentido, subraya: "Es por ello que los compromisos comunes y del Estado Nacional convenidos refieren al equilibrio de las cuentas públicas, a la armonización de las competencias, servicios y funciones a cargo de las distintas jurisdicciones y al logro de un sistema tributario justo y equitativo".

La idea del oficialismo es "un dictamen de Presupuesto + Consenso, para luego realizar una votación en conjunto".  


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR