15.11.2018  |  Nacionales  |  DOCENTES UNIVERSITARIOS

Paro de actividades de los docentes universitarios

Este viernes 16 de noviembre la CONADU realiza un Paro Nacional Universitario contra el presupuesto del hambre y el ajuste, con movilizaciones, asambleas, abrazos y diversas modalidades de lucha.

La CONADU sostiene el Plan de Lucha definido por unanimidad en el último Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, que reclama el urgente adelantamiento de la cláusula de revisión en la negociación paritaria debido a la inflación contemplada en septiembre y octubre:

16 de noviembre: Paro Nacional Universitario contra el presupuesto del hambre y el ajuste (con movilizaciones, asambleas, abrazos y diversas modalidades de lucha).

21 de noviembre: “Foro Universitario del Encuentro Latinoamericano contra el Neoliberalismo, por una universidad democrática y popular”, y movilización en el marco del 1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico.

22 de noviembre: Plenario de Secretarios y Secretarias Generales.

Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, compartió un balance con miras a las elecciones de octubre, año definitorio para el país: “Hoy las y los docentes e investigadores de Universidades Nacionales movilizamos en rechazo al presupuesto del ajuste. Tenemos que dar la pelea de fondo por cambiar este modelo económico que nos conduce a una catástrofe social. Para eso, hay que dar cada una de las peleas sectoriales, pero también construir una mayoría popular para recuperar el gobierno en 2019”.

 

A la baja

En materia universitaria, el Instituto de Estudios y Capacitación de la CONADU elaboró un informe crítico sobre el presupuesto 2019 que muestra la consolidación de la tendencia de ajuste en educación y en la universidad desplegado desde la llegada de la alianza Cambiemos al gobierno.

Algunos puntos destacables del informe marcan que el presupuesto para el año 2019 supone una caída real del presupuesto universitario de 15,9% en dos años. Además, desaparecen las metas de becas para los estudiantes de bajos recursos y de carreras prioritarias y se reduce el presupuesto y el número de beneficiarios del PROGRESAR: 35% beneficiarios menos con respecto a 2017.

 

Prensa CONADU


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR