17.11.2018  |  Nacionales  |  TRABAJADORES DE TRANSPORTE

Gremios del transporte realizarán asambleas y habrá complicaciones en los servicios

El martes 27 realizarán asambleas en todos los medios de transporte entre las 4 y 7 de la mañana. Especulan que los servicios se verán afectados hasta las 10. Será el retorno de las protestas por Ganancias.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) llevó adelante su Plenario de gremios integrantes en el teatro Empire de La Fraternidad, donde se resolvió por unanimidad declarar el estado de alerta y sesión permanente. Además, confirmaron que realizarán el martes 27 de noviembre asambleas en los lugares de trabajo en todos los medios de transporte, en la franja horaria de 4 a 7 de la mañana. Se especula que los servicios y las operaciones se normalizarán alrededor de las 10 horas.

Por medio de un documento, desde la CATT expresaron que, “más allá de las promesas de campaña incumplidas, el frankestein tributario, confiscatorio, lesivo para los asalariados, atentatorio contra la producción y el consumo, se necesita una urgente modificación de las escalas y de todos los conceptos que conforman el gravamen del Impuesto a las Ganancias”.

“Nos preocupa que el Gobierno haga uso del encuentro del G-20 que busca promover la inversión extranjera en base a un mayor endeudamiento. Las máximas autoridades del mundo deben saber que el actual trazado económico no cuenta con el respaldo del pueblo trabajador, que asiste angustiado a la caída de la salud, de la educación a la carencia de vivienda, a la falta de empleo y seguridad social”, señaló Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), titular de la CATT y quién condujo el Plenario, acompañado por Roberto Coria (Guincheros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA) y José Lobruto (Federación Camioneros).

En esta línea, desde la CATT exigieron que, “las autoridades gubernamentales promuevan y respeten paritarias libres sin modificación de las convenciones colectivas de trabajo”, y también reclamaron por, “un aumento de emergencia para nuestros Jubilados y Pensionados, a quienes no solo le adeudamos un reconocimiento a su trabajo, sino además respeto y solidaridad frente a su histórica situación de injusticia social”.

“Cada día vivimos en carne propia la ‘Uberización’ de los servicios y del transporte en general, además de la irrupción de las denominadas ‘empresas tecnológicas’, que atentan contra las bases de nuestras organizaciones, desconociendo las leyes vigentes tanto de contrato de trabajo como de los convenios colectivos de trabajo”, denunciaron en el documento conjunto, por lo que los gremios del sector insistieron en “un plan de políticas integrales de estado que conformen la base de la tan anhelada Ley Federal del Transporte (otra promesa incumplida), como siempre hemos reclamado”.

Dichos reclamos de la actualidad del Transporte fueron planteados en la agenda de reclamos que gran parte de los gremios de la CATT llevaron al Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF en inglés), llevado a cabo en Singapur en octubre pasado.

Finalmente, durante el Plenario se destacó la presencia de gremios estratégicos que no están confederados como Capitanes de Ultramar, Peones de Taxis, Unión Ferroviaria, Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, entre otros.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR