01.09.2019 | Nacionales | DOCENTES
“Hoy quedamos debajo de la línea de pobreza, muy cerca de la indigencia”, Sergio Romero
El Secretario General de la UDA, y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, se refirió a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y a la decisión del Gobierno del fijar unilateralmente el nuevo salario mínimo. “El 35% de nada, es nada”, afirmó Romero.
“Nos han eliminado la paritaria nacional docente y tenemos que ir a negociar con interlocutores que nada tienen que ver con el sector que representamos nosotros, o sea los trabajadores de la educación” señaló Romero y agregó, “es descabellado tener que estar explicando la situación y negociar con personas que no son nuestros empleadores”.
En declaraciones brindadas al canal C5N, el titular de la UDA remarcó, “con esta negociación llegamos a octubre a un salario inicial de $20.250, hoy quedamos debajo de la línea de pobreza, muy cerca de la indigencia. Es totalmente descabellado las ofertas que se hacen, cuando se dice el 35% parece mucho, pero el 35% de nada es nada”,
“Cuando se habla de educación se habla de algo muy importante para un país que pretende desarrollarse; ahora, cómo se puede hablar de educación de calidad, cómo se puede garantizar escuelas públicas de puertas abiertas cuando hay docentes que hoy ganan $15.000 y en octubre van a percibir $20.000, es imposible. Hasta la da la sensación de que no hay sensibilidad de parte del Gobierno para con este sector de los trabajadores”, insistió Romero.
La situación de Chubut y otras provincias
“Nuestros colegas en la provincia de Chubut hace meses que no cobran, no tienen prestaciones en salud, es tremendo lo que pasa; y pareciera que pasa en otro país y no en Argentina. Ya tendría que haber habido una intervención directa del Gobierno nacional para solucionar ese problema, para que los chicos puedan recomponer el proceso de aprendizaje, Chubut tiene el proceso educativo cortado”, expresó Sergio Romero y destacó, “hay otras provincia donde se da clases de manera muy precaria, por ejemplo en Misiones hay escuelas que no tienen baños, tiene letrinas; estamos realmente con un sistema educativo en crisis y con una ausencia notoria del Estado. Se necesita una intervención urgente para recomponer el sistema educativo que está en una crisis muy profunda”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar