13.03.2020  |  Río Grande  |  DOCENTES

“Están perdiendo privilegios porque estamos recuperando derechos”, Horacio Catena

La dirigencia del gremio docente SUTEF brindó una conferencia de prensa donde fijó postura respecto del anunció de la Legisladora Andrea Freites de promover un proyecto de modificación de la Ley Provincial N° 424. “Nada bueno pueden esperar los trabajadores de Andrea Freites”, dijo Catena y remarcó, “es una provocación a toda la docencia”. 

Encabezado por el Secretario General, Horacio Catena, la dirigencia del SUTEF dio una conferencia de prensa de la ciudad de Río Grande para referirse al anuncio de la Legisladora Andrea Freites, de presentar un proyecto de modificación de la Ley Provincial N° 424, que es la normativa que establece el mecanismo de discusión de las relaciones laborales del sector docentes en la provincia de Tierra del Fuego.

“Intentamos instalar un debate sobre la legalidad, la legitimidad y la democracia”, dijo Catena al inicio de la conferencia de prensa y agregó, “hace unos días nos enterábamos de la presentación de un proyecto de ley que intenta deroga la ley 424, es decir, generar un efecto retrógrado en términos legislativos, bajo el mote de democratizar la paritaria docente, exclusivamente”.

El titular del gremio docente enfatizó, “no es menor quien la presenta, y la docencia tiene cosas que decir de quien lo presenta, y porque en este momento, siendo una provocación, claramente, a todos los trabajadores de la educación,   porque quien la presenta es la Profesora Andrea Freites quien fue parte de la escribanía que funcionaba en la Legislatura durante los cuatro años durante el gobierno de Rosana Bertone, y no hubiera tenido ningún impedimento de cuórum y de oposición para modificar lo que no modifico, derogar no hacía falta porque la derogaron de hecho, no llamaron a una sola paritaria en cuatro años quien plantea la democratización de la paritaria”.

“Y lo que es más grave aun, es que la Legisladora Freites intenta ahora, donde la docencia está discutiendo, está protagonizado, recorriendo un camino donde docentes afiliados y no afiliados, discuten absolutamente todo lo que ocurre en la paritaria docente”, destacó Catena y recordó que, “la Legisladora que AF que ahora es la demócrata de la Legislatura, fue Presidenta de la Comisión N° 4, la Comisión de Educación de la Legislatura, y clausuró todo tipo de debates en ese ámbito, a pesar de las reiteradas notas de pedidos de audiencia, de pedido de debate, de pedidos de tratamiento de distintos temas que hacían al sector educativo. La primera actuación legislativa de la Profesora Andrea Freites fue el 8 y 9  de enero de 2016, votando el cercenamiento de derechos más grande realizado contra las y los trabajadores, activos y pasivos, en la Legislatura, y no solo votó, sino que también defendió durante cuatro años, y nuestros jubilados y jubiladas aun hoy sufren las consecuencias de ese paquete de leyes nefasto”.

Horacio Catena sostuvo que, “nada bueno pueden esperar los trabajadores activos y pasivos de mano de la Legisladora Freites, y ahora está preocupada, como lo hemos dicho en Congreso Provincial, ellos están perdiendo privilegios porque nosotros estamos recuperando derechos”.

“A ella le molesta que la docencia pueda discutir lo que estamos discutiendo en paritarias libres, y que sea este sindicato el que planteó la necesidad del armado de la paritarias pedagógica para que se pueda discutir todo el sistema educativo”, subrayó el titular del gremio docente de Tierra del Fuego.

En la conferencia de prensa, Horacio Catena estuvo acompañado por los dirigentes Gustavo Gómez Franco, Celia Pérez Escalante, Julio Beriau, Soledad Rottaris y Adriana Soria.   


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR