04.09.2011  |  Regionales  |  

SANTA CRUZ: Petroleros de la zona norte aceptaron gesto del gobierno y suspendieron medida

FINAL5Las asambleas por localidades tuvieron lugar durante la tarde de ayer donde al igual que sus pares de Río Gallegos, los operarios de la zona norte decidieron suspender la medida por el plazo de diez días con el fin que  se conforme la mesa de concertación con las partes involucradas.

Pasadas las 17 horas del sábado comenzó la asamblea en la ruta provincial Nº  12 donde mantenían la vigilia los petroleros al igual que en Pico Truncado, donde escucharon los detalles de las reuniones mantenidas por parte de los delegados que los representaron en la ciudad capital.

Vale recordar que los petroleros que mantenían una medida de fuerza en Punta Loyola, ayer definieron levantar las medidas de fuerza por 10 días, buscando oxigenar el conflicto y que finalmente haya un gesto por parte de la Intervención para el ansiado llamado a elecciones internas.

Los trabajadores de la zona norte también decidieron otorgar “un voto de confianza al gobierno  para a lograr una mesa de diálogo  con el Gobierno provincial, el Ministerio de Trabajo, las operadoras y la Federación.

El acta rubricada por los participantes de la reunión, establece, “en virtud del conflicto existente en nuestro sector venimos en nuestro carácter de delegados de distintas empresas petroleras regidas por el convenio del que es parte el Sindicato Petrolero a solicitar al Gobierno de la Provincia su colaboración para trabajar en:

1) Recuperar los espacios institucionales y legales; esto es Sindicato (intervención y cuerpos orgánicos); Federación de Petroleros – Ministerio de Trabajo de la Nación, que permita la normalización de nuestra entidad sindical.

2) Crear y consolidar un espacio de trabajo donde las partes, Sindicato (intervención-cuerpos orgánicos), Empresas Operadoras y de Servicios Petroleros, y Gobierno aborden las problemáticas laborales del sector trabajador, como así también la que aqueja a las pequeñas y medianas empresas locales y regionales.

3) Sostener una transición de nuestra entidad sindical ordenada, para evitar conflictos internos y/o sectoriales que perjudiquen tanto a los trabajadores como a nuestras comunidades, ya que es intención recuperar la paz social, el trabajo, la producción, y lo más importante: la armonía de nuestros vecinos de Santa Cruz.

Fuente: vocesyapuntes.com

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR