16.06.2014  |  Nacionales  |  PARITARIA NACIONAL 聳 TECNOL脫GICOS

Paro de actividades en las Universidades Tecnol贸gicas

Las medidas de fuerza serán por 24 horas este martes 17 de junio. Los gremios rechazan la oferta salarial del Ministerio de Educación, que convocó a una nueva reunión para este miércoles.
La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) rechazó la oferta salarial del Ministerio de Educación y decidió una protesta para este martes. Sindicalistas y funcionarios de la cartera educativa retomaron las negociaciones paritarias de los docentes universitarios, ocasión en la cual Educación propuso para los 150.000 trabajadores del sector una mejora anual del 28,4 por ciento en tres cuotas. Las autoridades ofrecieron un 16,5 a partir de julio y otras dos cuotas acumulativas de 5 por ciento en septiembre y 5 en noviembre, lo que fue rechazado por la organización gremial. El Ministerio de Educación convocó a una próxima reunión paritaria para el miércoles a partir de las 16.30.
"Es inadmisible el ofrecimiento, sobre todo si se consideran los niveles inflacionarios y el hecho que desde febrero se reclama la reapertura de la discusión salarial", puntualizó el secretario general del gremio, Ramón Marostica.
La organización decidió por lo tanto una jornada de protesta con paro de 24 horas para el día 17 en las 30 facultades. Y requirió "el adelantamiento de los plazos, el aumento del porcentaje, la jerarquización, el cambio del nomenclador y la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias", expresó Ricardo Mozzi, dirigente de la organización.
Por la FAGDUT participaron en la reunión Mozzi y Conrado Saller, además de las representaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA y CTERA, en tanto por la parte empleadora lo hicieron el Ministro Alberto Sileoni; el Secretario de Políticas Universitarias Aldo Caballero; el Jefe de Gabinete de Asesores Daniel López y el vicepresidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), Roberto Tassara.
El Secretario Adjunto de la FAGDUT, Héctor Bianchi, explicó que los docentes universitarios aún no tienen un convenio colectivo de trabajo que garantice sus derechos y señaló que hace varios años se elabora un documento ya acordado entre los gremios y el CIN, pero que "el Consejo de Rectores obstaculiza su firma". El gremio exigió que el Poder Ejecutivo lo homologue de oficio y señaló que procura revalorizar a la universidad pública, por lo que se requiere generar "condiciones de trabajo dignas".


Fuente: conciliacionobligatoria.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR