04.11.2014  |  Ushuaia  |  CHOFERES DE COLECTIVOS

Encuadre sindical para choferes de empresas de turismo

Las empresas Tolkeyén y Rumbo Sur acordaron con la UTA traspasar a esa entidad sindical a los choferes de vehículos afectados al transporte de turistas. Desde el gremio de comercio se adelantó la oposición al traspaso de esos trabajadores, que están amparados en el convenio de los mercantiles.
Mientras que desde el Ejecutivo provincial se consideraba que el acuerdo alcanzado ayer ante el Ministerio de Trabajo entre las empresas de turismo Tolkeyén y Rumbo Sur y la Unión Tranviarios Automotor, por medio de la cual se acordó la aplicación del convenio colectivo de trabajo de la UTA a los choferes que tengan como actividad el transporte de los turistas que contraten el servicio de dichas empresas, "asegura el normal desarrollo de la actividad turística", la realidad podría ser otra.
Por lo menos para el Centro de Empleados de Comercio de Ushuaia lo resuelto ayer no solo resulta violatorio del convenio colectivo de los mercantiles sino que además tampoco contaría con el aval del personal involucrado. Por ello no se descartó que desde esa entidad sindical si disponga alguna medida de reclamo similar a las implementadas por el personal de la empresa Tiempo Libre para resistir su pase a la UTA.
El conflicto entre ambas entidades sindicales puso en duda que durante este lunes las empresas de turismo pudieran brindar el servicio de excursiones a los pasajeros del primer gran crucero de la temporada, el Zandaam, ya que desde la UTA se habían montado piquetes frente a las empresas para obstaculizar el funcionamiento de sus colectivos.
Para tratar de dar por superada esa situación, las empresas afectadas aceptaron hacer lugar al reclamo de la UTA y reencuadrar a los choferes de sus colectivos en el convenio colectivo de trabajo de la Unión Tranviarios Automotor.
Desde el Ejecutivo fueguino se precisó que, "el acuerdo se firmó a fin de asegurar el normal desarrollo de la actividad turística en la ciudad y evitar perjuicios no sólo a los turistas que arriban a la ciudad sino también a los trabajadores que dependen de las empresas mencionadas".
El Subsecretario de Trabajo de la Provincia, José Díaz Reviglio, sostuvo que la participación del Ministerio consistió desde el comienzo del conflicto en "mantener canales de diálogo entre las partes y poner a disposición todas las herramientas legales para asegurar una solución pacífica".
Desde una perspectiva diametralmente opuesta, desde el Centro de Empleados de Comercio de Ushuaia se indicó que van a iniciar las acciones legales y gremiales que entiendan convenientes, no descartando incluso un paro.
El asesor legal del CECU, Clemente Vidal Oliver, dijo -durante la tarde de ayer- que aguardaban tener algún tipo de información oficial sobre el acuerdo empresas–UTA, ya que el CECU no había sido parte de ningún tipo de negociación ni se le había consultado su opinión sobre la pretendida solución dada al reclamo de la UTA.

 
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR