21.11.2014  |  Ushuaia  |  SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES

Conforman Comisi贸n Organizadora en Tierra del Fuego

La Sociedad Argentina de Locutores (SAL) conformó la comisión organizadora de la seccional fueguina. La locutora nacional Myriam Azcurra y el locutor local Andrés Toledo han sido designados delegados organizadores para la Provincia.
El titular de la SAL, Lic. Sergio Gelman puso en funciones a la Comisión y espera una masiva campaña de afiliación de locutores fueguinos. Fuerte rechazo por habilitación masiva de personas como locutores locales.
"Estoy muy contento porque venía con una expectativa limitada respecto de cuál iba a ser el resultado final de este encuentro y me voy muy feliz de haber podido encontrar compañeros dispuesto a asumir esta responsabilidad de representar a los locutores de distintos medios que tiene Tierra del Fuego, ante las autoridades de aplicación y las empresas", dijo luego de suscribir el acta constitutiva.
En diálogo con medios periodísticos, Gelman afirmó que, "el beneficio de esto, es que los locutores de la provincia van a tener -por primera vez- una representación gremial". La Sociedad Argentina de Locutores brinda respaldo en los convenios colectivos de trabajo, "las normas que rigen las incumbencias profesionales y la obra social de locutores pero no es lo mismo cuando uno tiene una cara visible para ser representado ante la patronal y la autoridad de aplicación".
Consultado sobre el inicio de la Comisión Organizadora, Gelman dijo que, "se espera que realicen una campaña masiva de afiliación y de concientización sindical" al mismo tiempo aclaró que, "esto se hace de una manera moderada, pues hay que vencer el miedo que tiene la gente a sindicalizarse porque vienen de muchos años con trabajo no registrado, con empleadores que no comprenden que tener o dar trabajo decente, y salarios dignos es beneficioso para la empresa porque los trabajadores concurren contentos".
Respecto de la organización en Tierra del Fuego, el presidente de la SAL dijo que, "hemos dispuesto que la jurisdicción de la seccional de Tierra del Fuego sea provincial, es decir que representa a todos los locutores". En este sentido aclaró que, "mañana vamos a viajar para recorrer Tolhuin y Río Grande para hacer encuentro con los locutores, desde allí van a surgir representantes que se van a integrar a esta junta organizadora".
Por su parte, la Delegada organizadora de la seccional Tierra del Fuego de la SAL, locutora nacional Myriam Azcurra, dijo sentirse "muy halagada por esta designación, representando a la Sociedad Argentina de Locutores", al mismo tiempo reflexionó, "es necesario devolver al locutor al lugar en el que tiene que estar. Debemos capacitar, estar todos juntos por sobre todas las cosas para sacar adelante esta profesión que, en algunas situaciones, se ve dejada de lado"
"Vamos a trabajar para conseguir la mayor cantidad de afiliaciones posibles y unirnos para representar esta seccional".
Adelantó que, "mañana participaremos en la capacitación y dialogaremos con el titular de la AFSCA, Pedro Otero para corroborar que se lleven a cabo las cosas como corresponden. No vamos a permitir que, aquella persona que no esté en un medio o no tenga la antigüedad, sea habilitado", finalizó.

Examen habilitante para locutores locales
Respecto de la próxima habilitación masiva de personas como locutores por parte de la autoridad de aplicación, Gelman mencionó que, "no nos negamos a que la AFSCA, en uso de sus facultades, capacite a las personas que se encuentran desempeñando tareas en los medios audiovisuales para que alcancen la tan ansiada habilitación". Sin embargo aclaró que, "no estamos de acuerdo con la metodología de dar un cursillo exprés de una o dos jornadas y habilitar como locutores a personas que jamás han tenido vinculación con algún medio, esto se acredita presentando las certificaciones correspondientes", explicó.
"En muchos casos hemos impugnado estas actuaciones porque entendemos que el objetivo no es la inclusión sino la desprofesionalización. Se lo hemos hecho saber al titular de la AFSCA, Martín Sabbatella. No estamos de acuerdo con que se haga una habilitación masiva de personas, donde se incluye a quienes no tienen ninguna vinculación con los medios".

 

Fuente: Prensa SAL

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR