09.02.2015 | Ushuaia | PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL IPAUSS
SUTEF y la posición ante el proyecto de reforma del IPAUSS impulsado por el Gobierno
El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo reafirma que lo único que le interesa al establishment político es el dinero que hay tras la organización del Sistema Previsional. De esta forma, pueden seguir contando con esa mina de oro que se utiliza para financiar privilegios y acciones políticas. En todos los proyectos de ley de reforma del régimen presentados, sólo se plantea desde el Ejecutivo, el cambio en la edad jubilatoria, el cálculo del 82%, la movilidad y la determinación del haber. Nada dice del PRIVILEGIO Previsional de aquellos que pasaron y pasan por la función política o judicial. Nada dice del gran saqueo del salario diferido que se les asestó a los trabajadores.
El proyecto castiga a los empleados estatales. Ataca los 25 inviernos, y a los jubilados que han dado 25 años de aportes reales y concretos a la caja, imponiéndoles un aporte a los jubilados menores de 50 años en el caso de las mujeres y 55 años para los jubilados varones. Propone volver a los 120 meses, lo que de por sí ya es una baja en los haberes futuros de jubilaciones y pensiones, además plantea modificar el cálculo del 82%. Estas dos modificaciones ya implican una rebaja del haber de más del 30%. Se agrega además, sobre todo, la intención de cambiar la movilidad a la que va a quedar sujeto ese salario. Establece 2 movilidades anuales y a través de una fórmula se calcularía un coeficiente a aplicarse en junio y diciembre. A priori, esto ya establece una categoría única y elimina la relación del haber del jubilado con el salario de los trabajadores activos.
El proyecto de Ríos no propone ninguna modificación a la situación de privilegio que se fue armando en favor de los amigos del poder, a través de diferentes leyes en estos últimos 20 años; Ley 460-478-534 y la Ley de dietas (855), Esta Ley de hecho gestó una casta de privilegiados.
¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PRIVILEGIOS?
El ex juez Tomas Hutchinson recibe una jubilación mensual de $ 111.866,95.
Además de que no cumplió con los años de aportes que a cualquier mortal común se le exige, es importante saber que para poder pagarle religiosamente al magnánimo DR. Hutchinson es necesario el aporte de 82 docentes con cargo base. Y esto ocurre realmente, porque no alcanzan los aportes de los jueces activos para pagar las jubilaciones de los jueces jubilados.
MÁS PRIVILEGIOS
Hay 37 ex Legisladores jubilados que perciben el haber jubilatorio que le GARANTIZA LA LEY 855 (ley de dietas de la clase política). En su mayoría, el haber jubilatorio es de $54.583,63. Tales son los casos de: Nélida Lanzares; Miguel Ángel Portella; Patricia Inés Pacheco; Guillermo Jorge Lindl.
Ahora bien, es necesario el aporte de 7 legisladores en actividad para pagarle la jubilación a un legislador jubilado.
Es decir, los aportes de los 15 legisladores en actividad solo cubren 2 de los 37 legisladores jubilados. Por lo que es necesario 1.400 aportes de docentes con cargos bases para pagarle la jubilación a los 35 legisladores jubilados restantes. Esos son los verdaderos privilegiados de Tierra del Fuego!
LOS PRIVILEGIOS NO TERMINAN ACÁ…LOS JUBILADOS COMO EX MINISTROS…
María Haydee Griecco, con un haber jubilatorio de $ 48.518 (también generado por la Ley de Dietas) necesita de los aportes de 10 médicos con la máxima antigüedad para pagarle su jubilación. Caso similar es el de Manuel Fernando Benegas (ex ministro de Obras Públicas), ya que se necesitan 26 aportes de trabajadores estatales de la categoría 10 del escalafón seco para pagar su jubilación privilegiada.
NO TODOS LOS MORTALES TENEMOS LA MISMA SUERTE…SR. LEGISLADOR
Por ejemplo, uno de los mayores impulsores de reformar los regímenes jubilatorios, quien se llena la boca hablando de injusticias e inequidades, es el actual legislador Pablo Blanco. El parlamentario está jubilado (con beneficio suspendido) con un haber de $54.583,63. El Sr. Legislador podría haber optado por el haber jubilatorio nada despreciable de su cargo de sub Gerente de Banco cercano a los $40.000 o como ex Director del IPAUSS que percibe $34.308. Pero no, eligió el cargo de Legislador que a través de la ley de dietas 855 le da el privilegio a él, y a quienes se erigen como los custodios de la buena moral, de tener una jubilación privilegiada.
La cosa no queda acá, el poder político se usa por parte de Pablo Blanco también para generar privilegios a familiares directos como la ex empleada municipal MONTANI, Graciela Emma a quien se la nombra en un cargo en la Legislatura. Al ser nombrada, automáticamente accede a los privilegios que da la Ley de Dietas, la maldita ley 855; y de esta manera al presentar sus expedientes para jubilarse, la determinación del haber jubilatorio de esta Sra. Asesora Legislativa sube a la no despreciable suma de $ 48.709,71 como mínimo (no tenemos chequeado si no es de $ 53.093,59).
Para no quedarnos cortos en los ejemplos de los privilegios previsionales que tienen las personas que pasan por cargos políticos, veremos el caso de Liliana Martínez Allende. La parlamentaria se jubiló y optó para referenciar su haber jubilatorio en el cargo de ex Directora del IPAUSS y así tener (suspendido por su actividad de Legisladora) un haber de $34.308. Ahora bien, si redetermina su haber por su actual cargo de Legisladora, usando los privilegios de la ley 855, su haber jubilatorio automáticamente llegaría a $54.583.
LA MÁS PRIVILEGIADA
Como no podía ser de otra manera, el mayor privilegio lo tendrá la magnánima Sra. Gobernadora.
Será la primera Gobernadora que podrá referencia el haber jubilatorio completo con el cargo de Gobernador en actividad. De jubilarse hoy lo haría con un haber jubilatorio de $ 60.648.
Se necesitarían los aportes de 12 farmacéuticos del IPAUSS (planta por la cual ingresó al sistema previsional y luego saltó a los cargos políticos) para pagarle la jubilación a Fabiana Ríos o, el aporte de 45 docentes con cargos bases.
Haremos todo lo necesario para evitar que se siga difamando a los estatales, para terminar con los privilegios. Llamamos a la más amplia unidad de los Trabajadores Activos y Pasivos para marchar unidos a la primera sesión legislativa del año repudiando el Proyecto y la provocación de Fabiana Ríos. Exigiendo la derogación de la ley 855 y pidiendo a los candidatos a Gobernador y Vice de cada partido político, claras definiciones sobre este y otros temas.
Esperamos y estamos seguros de que los trabajadores de Tierra del Fuego van a tener una vez más la valentía de enfrentarse al establishment político y que no se repitan las recetas de ajuste que venimos enfrentando desde hace más de 20 años en la Provincia.
Se adjunta documento completo, análisis de movilidad y tablas con haberes de jueces, ministros y legisladores y cálculo de 120 o 24 meses.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF