18.02.2015  |  Ushuaia  |  EDUCACI脫N P脷BLICA

SUTEF contin煤a en Alerta y Movilizaci贸n

Con la asistencia de más de 120 delegados se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, el primer Congreso Provincial de Delegados del año. Se ratificó el estado de Alerta y movilización y la continuidad de las Asambleas Escolares; y se ratificó el pedido de un 45% de incremento salarial para el primer semestre del año.
 
Con la asistencia de más de 120 delegados se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, el primer Congreso Provincial de Delegados del año.
En primera instancia, el Secretario Gremial Horacio Catena, comenzó haciendo un análisis descriptivo de la situación provincial actual.
Acto seguido se trató el tema del IPAUSS en cuanto a la obra social y a la situación previsional. Participaron de esta charla, los representantes del gremio en el Instituto.
Se concluyó en que es importante continuar con la difusión de la postura del SUTEF acerca de la situación del IPAUSS en relación al proceso histórico que devino en el vaciamiento de la caja.
En el mismo sentido, el dirigente informó las acciones realizadas desde la CTA para unificar los criterios sobre situación IPAUSS, Código Contravencional y necesidad de contar con paritarias libres, con todas las organizaciones sindicales de la provincia. Entre ellas, la reunión mantenida en el SUM del IPAUSS cuyas conclusiones se difundirán a través de un documento conjunto y conferencia de prensa.
Estas conclusiones se sometieron a consideración del Cuerpo de Delegados, que decidió la adhesión a las mismas por unanimidad.
Luego se procedió a la lectura de mandatos de las asambleas escolares de base, donde cada delegado describió lo debatido en cada institución sobre el pedido de incremento salarial para el presente año.
 
CONCLUSIONES DEL CONGRESO DE DELEGADOS
- Se ratificó el estado de alerta y movilización y la continuidad de las Asambleas Escolares
- Se aprobó por mayoría la propuesta de la CDP de solicitar un 45% de incremento salarial y que éste sea efectivo durante el primer semestre del año
 
 
PARITARIA
En la paritaria desarrollada en Ushuaia el Gobierno ofreció una propuesta con una metodología de cálculo ya rechazada por la docencia que está atada a los ingresos y libre disponibilidad de recursos. Proponen un 7,7% en febrero/marzo, y un 5% en abril, un 5% en julio y un 5% en octubre. Lo que supone un 24,7% anual. 
Los paritarios del sindicato docente manifiestan que la propuesta será consultada pero se adelanta la respuesta puesto que se rechazó ya esa metodología. Se les solicita a los representantes del ejecutivo que no le falten el respeto al presentar algo ya rechazado, que dicha propuesta es insuficiente, que es más baja que la ofrecida en diciembre y dada a conocer a los medios por el Ministro Araque del 34%; y que el Congreso Provincial de Delegados planteó un pedido del 45% para el primer semestre a partir de enero y hasta junio. Se recuerda que no se discutió recomposición en el segundo semestre 2014 y que esto se tiene en cuenta en el pedido de recomposición del sindicato. Se solicita también incremento en salario familiar y asignaciones familiares. Se pide mantener paritarias permanentes hasta llegar a un acuerdo y la presencia del Ministro de Economía o funcionarios de esa cartera y del Ministro Araque para que los representantes del Ejecutivo tengan poder de decisión política para discutir salario y así evitar un inicio de clase complicado. El maestro Armando Bacchella, en representación de los equipos directivos docentes solicita un incremento en el puntaje de los cargos jerárquicos. El Ministerio de Trabajo fija fecha de nueva reunión paritaria para el 20 de febrero.
 


 
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR