23.02.2015  |  Ushuaia  |  PARITARIA DOCENTE

Gobierno se presentó sin propuestas, sin funcionarios idóneos y sin información

SUTEF solicitó la información oficial de los recursos de libre disponibilidad pero los paritarios de Gobierno no la poseían. La entidad sindical consideró "falta de respeto a la sociedad fueguina" porque "esos datos jamás son dados a conocer".
La paritaria desarrollada el 20 de febrero del 2015, comenzó con la palabra de los representantes del ejecutivo quienes manifestaron que no traían ninguna propuesta salarial nueva debido a que todos los recursos de libre disponibilidad están en la propuesta presentada. Los representantes del SUTEF solicitaron información oficial de los recursos de libre disponibilidad para poder analizar en detalle las posibilidades. Los paritarios de Gobierno no los tenían y dijeron que no lo podían pedir a los funcionarios del área porque estaban en viaje a la ciudad de Río Grande para estar presentes en el lanzamiento de FORJA, nueva fuerza política que encabeza el Intendente de esa ciudad. Los docentes manifestaron que los paritarios del Ejecutivo debían cumplir con la Ley N°424 de paritarias que indica que se deben presentar a la reunión con mandato y con información necesaria. Los representantes gremiales consideraron dicha actitud como una falta de respeto a toda la sociedad fueguina y hacia las más de 6.000 familias docentes pendientes de la negociación. Se volvió a repetir que la docencia ya había rechazado la metodología de los recursos de libre disponibilidad con la que insiste el gobierno. Se argumentó que es mentira que vayan a utilizar recursos de libre disponibilidad para el pago del aumento salarial, sino que van a usar recursos de gastos corrientes. Además se planteó que va contra toda lógica que existan recursos de libre disponibilidad en un presupuesto en déficit como lo es el de la provincia. Tal como quedo redactado en el acta: "la mención de los recursos de libre disponibilidad como el origen y medida de los porcentajes de aumentos propuestos para todos los períodos del año discriminados en la oferta del Poder Ejecutivo del día 13 de febrero es considerada como un insulto al sector por resultar datos que jamás son dados a conocer y sobre todo porque resulta contradictorio la mención de recursos de libre disponibilidad en un presupuesto abiertamente reconocido por la Gobernadora Fabiana Ríos como deficitario."
El coeficiente del 7,7% que dicen asegurar para el primer tramo surge de un cálculo sobre la comparación de los ingresos de 2013 y 2014. Por eso la pregunta que nunca pudieron contestar los cuatro abogados bien pagos que pone el ejecutivo en la paritaria docente fue de dónde van a salir los recursos de libre disponibilidad del 2015 que dicen que ya están todos comprometidos para garantizar "la base" de la propuesta del ejecutivo.
Desde el SUTEF repudiamos la poca importancia que le da este Gobierno a la negociación paritaria para establecer acuerdos a través del diálogo, ya que le dan más importancia al lanzamiento de una campaña política a intendente. Repudiamos esta actitud del partido gobernante y hacemos responsables también a sus aliados políticos de semejante falta de respeto a las familias fueguinas que envían a sus hijos a la escuela pública y que, debido a la falta de voluntad y compromiso de la dirigencia política para resolver un conflicto, se encontrarán con un inicio de clases en un escenario de paros y medidas de fuerzas.
Esto quedó reflejado en el acta paritaria: "Este sindicato en el estricto respeto a la Ley 424 debería encontrar en esta mesa paritaria el encuentro formal por excelencia con el Estado provincial en su carácter de empleador. Sin embargo, existiendo un sinnúmero de posibilidades de avanzar en la negociación que reconozca los reclamos del sector, que no son más ni menos que el reconocimiento de salarios dignos, entendiendo la dignidad como el acceso a la canasta básica con el salario del cargo base de maestro, el Ministerio de Educación opta nuevamente por presentar paritarios sin mandato suficiente, sin la información necesaria (oportunamente solicitada), dejando trunca la posibilidad de avanzar hacia una solución pacifica de la negociación. La obligación del Estado que se está incumpliendo no se identifica con la ausencia de un acuerdo entre las partes de la negociación si no con la falta de buena fe y de disposición de medios idóneos que le permitan al sindicato cultivar el proceso negocial."
Nada le importa a este Gobierno en retirada y parecería ser que, debido a la falta de posicionamiento, nada les importa tampoco a sus aliados, ni a la oposición.

 

 

Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR