24.02.2015  |  Nacionales  |  PARITARIA DOCENTE NACIONAL

Se pospuso reuni贸n entre docentes y Naci贸n. En tres provincia hubo acuerdos.

El encuentro previsto entre funcionarios y representantes de gremios docentes debió ser finalmente suspendido ante la falta de perspectivas de llegar a algún acuerdo en el corto plazo.
El Gobierno habría preferido levantar el cónclave ante la distancia existente entre la oferta salarial y la pretensión de los sindicatos, que ronda el 40 por ciento.
Antes de este frustrado encuentro, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había reclamado a los gremios docentes tener en cuenta que la inflación se viene desacelerando y que las tarifas energéticas están congeladas a la hora de discutir en la paritaria 2015, para alcanzar un acuerdo en breve.
El funcionario destacó la reunión con los gremios paritarios en el marco de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y señaló que la misma se da en un marco de "mucha seriedad y de forma meticulosa".
Capitanich resaltó que, "se observa un comportamiento del índice de precios al consumidor para el 2015 equivalente a 15,6% que es la meta fijada dentro del presupuesto nacional, lo que constituye una desaceleración y estabilidad respecto al periodo anterior".
El funcionario recordó a los gremios que está vigente en casi todo el país el "congelamiento de tarifas" de la energía eléctrica y "la reducción del precio de los combustibles al inicio del año", aunque luego el gobierno los volvió a aumentar.
También señaló que la baja de precios de los commodities se ve reflejada en el sostenimiento del valor local de los alimentos y junto a la estabilidad cambiaria, con un buen nivel de reservas, constituyen los principales factores para la estabilidad del índice de precios.
"Hemos mantenido una reunión (con los gremios). Ellos han planteado sus demandas. Hemos trabajado sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente, por lo tanto pretendemos continuar este proceso de negociaciones con el objeto de establecer un acuerdo", señaló.

Acuerdo en tres provincias
En tanto, tres provincias llegaron a un acuerdo este martes y aseguraron el inicio de las clases.
En La Pampa, el Congreso Extraordinario de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA) aceptó la oferta del 28 por ciento de aumento que el Gobierno provincial le hizo en el marco de la paritaria y el lunes 2 de marzo iniciará el ciclo lectivo.
El Congreso Extraordinario de la UTELPA se reunió en Santa Rosa, con la participación de 44 delegados de las distintas seccionales que tiene el gremio, con el Ejecutivo pampeano y resolvieron aceptar la oferta, pero pidió sentarse a discutir un nuevo incremento para los docentes a partir de agosto próximo.
En la misma línea, el Gobierno de Santiago del Estero anunció que otorgará un incremento salarial para los docentes y estatales del orden del 30 por ciento para este año, que se hará efectivo retroactivo al 1 de enero sin ninguna clase de descuentos.
El anuncio fue realizado por la Gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, quien destacó además que un porcentaje idéntico será el incremento para la ayuda escolar, equivalente a 1.300 pesos por hijo, que se abonará el 17 de marzo.
Acompañada de su esposo, el Presidente Provisional del Senado de la Nación, Gerardo Zamora, el Vicegobernador Emilio Neder y dirigentes de la CGT local, la titular del Ejecutivo provincial se comprometió a "mantener abierto el fecundo diálogo que sirva a los intereses de los trabajadores estatales".
En el mismo anuncio, realizado en el Salón de Acuerdos "Juan Felipe Ibarra" de la Casa de Gobierno, Ledesma de Zamora, anunció la elaboración de un proyecto para la creación de un fondo compensador que "permita nivelar mejores condiciones para los futuros jubilados santiagueños".
En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la propuesta, realizada por el gobierno de José Manuel de la Sota, de una suba salarial de entre el 31,8 por ciento y el 38,8 por ciento, lo que garantiza el inicio de las clases.
"Aunque fue una votación reñida, logramos esta suba salarial, que es una de las mejores del país", aseguró a la prensa el Secretario General de UEPC, Juan Monserrat, tras la a asamblea de delegados, en la que el principal gremio docente aceptó la oferta del Poder Ejecutivo.
Tras destacar que "el debate fue durísimo" y que "hubo mucha presión, de parte de los compañeros que estaban en la puerta", el dirigente precisó que la suba acordada significará que, en febrero, el "sueldo inicial de un maestro de grado será de 8.000 pesos", hasta llegar "a los 8.750 pesos en julio".
Monserrat precisó que, "durante la asamblea de delegados que comenzó este mediodía en la sede de UEPC, ubicada en el centro de la capital cordobesa, la oferta fue aceptada por 66 votos a favor, 42 en contra y tres abstenciones".
El dirigente explicó que en las negociaciones paritarias logró "elevarse el porcentaje de lo previsto para el ítem antigüedad".
La asamblea de delegados se desarrolló, desde el mediodía, en un clima de tensión, debido a que, en las inmediaciones de la sede sindical, había militantes que responden a la conducción de la UEPC, así como de las líneas opositoras.

 

Fuente: ámbito.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR