19.03.2015  |  Nacionales  |  MARCHA DE LA CTA Y LA MULTISECTORIAL

Micheli llamó a construir un paro nacional para el 31 de marzo

Luego de una multitudinaria marcha desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo, la CTA y la Multisectorial volvieron a denunciar las condiciones salariales y de vida de millones de trabajadores en todo el país, así como la necesidad de contar con una justicia independiente y educación y salud públicas en serio.
Antes de que hablaran los diferentes oradores, Juan Carlos Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de la Central leyó una carta de adhesión de Rita Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA, quien por compromisos asumidos previamente no pudo estar presente en la jornada de lucha.
Luego fue el turno de José Oscari, en representación de Barrios de Pie. El dirigente celebró la jornada de lucha y remarcó la importancia de pelear por un Salario Mínimo, Vital y Móvil acorde a la canasta básica al tiempo que recordó que desde su organización vienen luchando desde 2001 por conseguir trabajos dignos con aguinaldo y vacaciones porque "lo que nosotros ganamos no alcanza ni para 10 días".
La Federación Universitaria Argentina también estuvo en la marcha. Su presidente Arturo Pozazali dijo que celebraba la iniciativa de la CTA y la Multisectorial por su mensaje de unidad y de trabajo en la calle.
En representación de la Corriente sindical del MST, Guillermo Pacagnini, también integrante de la Mesa Nacional de la CTA, dijo, "estamos culminando una jornada nacional de lucha que levanta banderas que otros abandonaron en el camino. Estamos acá porque necesitamos poner de pie ese paro nacional por el salario, por el trabajo y para derrotar el ajuste".
El dirigente sumó además que, "los que estamos construyendo unidad en la calle somos los que nos movilizamos contra los de arriba. La semana pasada hubo 1500 despidos en la Peugeot de 3 de Febrero. Necesitamos una ley que frene los despidos y las suspensiones. Necesitamos educación y salud pública y una justicia independiente. El 24 de marzo vamos a seguir levantando las banderas de los derechos humanos de ayer y de hoy, por la derogación de la Ley Antiterrorista y por la creación de una Comisión Investigadora del atentado a la AMIA".
A su turno, Mariano Sánchez de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), volvió a reclamar 4 mil pesos de emergencia para todos los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, así como un Salario Mínimo, Vital y Móvil que tenga en cuenta la canasta necesaria para un trabajador y su familia. "Es necesario seguir la lucha, hay que cambiar de fondo la Argentina para tener una patria libre y soberana", finalizó.
El anteúltimo orador fue Omar Príncipe, Presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA): "Esta conducción está convencida que nuestro país necesita cambios estructurales y tiene que empezar con un gran debate que no está en la agenda ni de este gobierno ni de los demás candidatos y es debatir la distribución de la renta agraria de este país que está concentrada porque en el campo no somos todos iguales. Nosotros, los pequeños y medianos productores no consideramos a la tierra como un valor para el Mercado sino como valor social donde vivimos chacareros, trabajadores y familias".
Mientras el sol se ocultaba detrás de los edificios, Pablo Micheli, Secretario General de la CTA saludó la presencia de todas las organizaciones en el acto y dijo, "no vamos a encontrar soluciones a nuestras reivindicaciones si no estamos en la calle. No vamos a conseguir que el Salario Mínimo, Vital y Móvil sea de 12 mil pesos si no estamos en la calle. No vamos a conseguir el 82% móvil si no estamos en la calle, no vamos a terminar con la impunidad si no estamos en la calle, vamos a seguir peleando porque sin pelea no se puede conseguir nada".
En relación a la presencia de la Federación Agraria Argentina, el dirigente señaló, "en buena hora saluda esta Central que la FAA se haya alejado de la Mesa de Enlace. No se puede uno abrazar con el enemigo. En esta Multisectorial caben todos los que quieran luchar. Esta CTA empuja para que el del 31 no sea sólo un paro de transporte sino un paro nacional por una distribución justa de la riqueza. Venimos frente a este Ministerio de la vergüenza, que más trabajadores precarizados tiene e interfiere en las decisiones de los trabajadores, a denunciar a este Ministro por su falta de libertad y democracia sindical. En la calle, con mucha lucha y organización le vamos a torcer el brazo. Fuerza compañeros", finalizó Pablo Micheli ante los aplausos de todos los presentes.

 

Fuente: ctanacional.org

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR