09.09.2025 | Regionales | SANTA CRUZ - DOCENTES
Tras la multa millonaria, se vienen los paros de docentes de Santa Cruz
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), realizará los días miércoles 10 y viernes 12 de setiembre los paros de actividades resueltos por el Congreso Provincial de la entidad sindical. El gremio no descarta intensificar las medidas si el Gobierno no los convoca a negociar.
El conflicto entre el Gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), se intensificó con el anunció de nuevas medidas de fuerza del gremio que contemplan un paro de 48 horas para este miércoles y viernes. Tras la adhesión del 75% la semana pasada al cese de actividades, la organización convocó a jornadas de protesta, que incluirán una marcha conjunta con trabajadores de la salud.
El enfrentamiento, que ya acumula más de 40 días sin clases en lo que va del año, se profundizó luego de que el Gobierno de Vidal, impusiera una histórica multa de $13.000 millones al gremio docente por no acatar una conciliación obligatoria, una medida que ADOSAC calificó de “ilegal y antisindical”. El sindicato también apuntó contra el Gobernador por haber dejado atrás su pasado como gremialista y perseguir a los trabajadores de la provincia.
Reclamos sin respuesta y descuentos millonarios
El Secretario General de ADOSAC, Juan Manuel Valentín, detalló que la protesta se mantiene debido a la falta de comunicación con el Gobierno provincial. “No hay acercamiento”, aseguró el dirigente, quien reiteró el principal reclamo del gremio: la apertura de paritarias para negociar un aumento del 40% que permita a los docentes equiparar el costo de vida en la Patagonia.
Además de la falta de diálogo, el conflicto se agrava por los descuentos salariales a los que se enfrentan los trabajadores que se adhieren a los paros. Según el gremio, se registraron entre 800 y 850 descuentos en toda la provincia, con montos que alcanzan hasta los $400.000 en algunos casos.
Ante esta situación, el sindicato implementó la distribución de bolsones de alimentos para sus afiliados, con el objetivo de disminuir el impacto de los recortes en los salarios.
El gremio docente amenaza con una huelga si no recibe respuesta
El conflicto también escaló al ámbito legislativo provincial. El dirigente de ADOSAC denunció que fueron invitados a una comisión en la Cámara de Diputados para tratar un proyecto sobre salud mental docente, pero la sesión no se concretó por falta de quórum debido a la ausencia de los Diputados del bloque oficialista.
A pesar de la tensión, Valentín advirtió que el gremio no descarta intensificar las medidas si el Gobierno no los convoca a negociar.
Fuente: infogremiales.com.ar