03.09.2015 | Ushuaia | ENFERMEROS
Sigue el análisis a la modificación de la ley que crea el Colegio de Enfermeros
La Comisión de Salud de la Legislatura de Tierra del Fuego debatió la modificación de la ley que crea el Colegio de Enfermeros. Al encuentro, asistieron representantes de ese cuerpo, profesionales e integrantes de la Comisión que preside la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR).
La presidenta de la Comisión, Martínez Allende, señaló que, “hemos recibido las recomendaciones del Colegio y de profesionales enfermeros que han acompañado la iniciativa y tienen el apoyo de más de 180 firmas”.
En relación a este punto, la Presidenta recordó los encuentros de comisiones llevados adelante con anterioridad y también comentó la falta de concurrencia por parte de un sector de los profesionales, puntualmente de las autoridades del Colegio. Asimismo, se comprometió a “citar a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que tiene afiliados en los hospitales, para hacerles saber de este proyecto y conocer su opinión sobre las modificaciones propuestas”.
La Parlamentaria se esperanzó en que “se trate en la próxima sesión”. Del mismo modo, destacó la voluntad del Presidente del Colegio, Cristian Segui de “pedir disculpas hacia el sector de enfermería”, en relación a desinteligencias por parte de las autoridades de ese cuerpo.
“También, se logró la unificación de algunos espacios. Se deberá seguir trabajando para convocar a los compañeros profesionales, para que adhieran a estas modificaciones”. Además, Martínez Allende señaló que, lo más importante del encuentro, “fue la propuesta del pago de una cuota simbólica, hasta tanto se elijan nuevas autoridades en el Colegio”, cerró.
En este sentido, la Legisladora Myriam Martínez (FPV) destacó el trabajo que llevó, en forma conjunta, con los enfermeros en la modificación de la Ley Provincial 927. Sostuvo que el debate se enfocó en los “puntos que no estaban claros y otros, en los que no se lograba acuerdo dentro de esa institución”.
Asimismo, dijo que, “desde el Parlamento entendemos que el Colegio, es el ámbito mediante la asamblea, para la generación de consensos y concretar el reglamento interno para su funcionamiento”. De este modo, lamentó la falta de comunicación y experiencia entre los profesionales, para con la vida institucional.
También, la referente del FPV explicó que los enfermos reclaman a la Comisión de Salud, cuestiones que se expresan en la normativa vigente. En este punto ejemplificó: “El no pago de la matricula a todos aquellos profesionales que estén inscriptos en Fiscalización Sanitaria; que el Colegio trabaje ad honorem y el llamado a elecciones a partir de mayo del año que viene, para elegir los miembros permanentes de ese cuerpo”. Aclaró, que, “estos temas se verán plasmados en el proyecto de modificación de la normativa sancionada oportunamente”.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión Instituc. Legis. TDF