29.06.2016  |  Nacionales  |  FRAZADAZO EN TODO EL PAÍS

Marcha y "frazadazo" de la CTA contra el aumento de tarifas

Con frazadas y velas, la CTA Autónoma que conduce Pablo Micheli encabezó una protesta y movilización hacia el Obelisco porteño denominada "frazadazo", en repudio al aumento de tarifas de servicios públicos.

La convocatoria central, que se replicó en varias plazas del país, fue en el cruce de Corrientes y Callao, desde donde cientos de personas marcharon envueltas en mantas hacia la Plaza de la República en rechazo a los aumentos de las tarifas de los servicios de luz, gas, agua y trasporte.

Entre otros, las ONG La Alameda, asociaciones de jubilados y de consumidores y militantes de organizaciones de izquierda se plegaron al reclamo "para representar las consecuencias de los aumentos de luz y de gas" registrados en las facturas de las últimas semanas.

"¿A quién le sirve este tarifazo impagable? o "Los servicios son derechos, no negocios", señalaban algunas de las pancartas que encabezaron la columna principal, donde se pudo ver, además de Micheli, al Legislador Gustavo Vera, el dirigente Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) y el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino.

Con esta iniciativa, la Central de Micheli buscó aumentar la presión hacia el Gobierno, luego de la marcha a Plaza de Mayo que realizó a principios de mes junto a la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky, con quien evalúa ahora la convocatoria a un paro nacional.

"Más tarde o más temprano va a haber un paro nacional. Lo estamos charlando hace días con Hugo Yasky, con los compañeros de la otra CTA y con otras organizaciones como La Bancaria, con Aceiteros, y con gente del 'Pollo' (Rubén) Sobrero (Izquierda Socialista), y no descartamos que sea con la CGT, aunque está imbuida en su proceso de reorganización y es más difícil", puntualizó el estatal.

En torno a la protesta, Micheli expresó que, “se busca que el Gobierno pueda reevaluar el tema de las tarifas, porque el tope de 400 o 500 por ciento no resuelve la situación, porque son boletas carísimas".

"Se vive una situación angustiante de los trabajadores en general, de los estatales en particular porque tienen gente despedida que no tuvo impacto mediático. Y por otra parte pequeños productores agricultores, que Jujuy, Corrientes o Chaco que han sufrido fuertemente el costo de tarifas y donde el costo de vida se fue por las nubes. Esto hace un combo terrible porque las tarifas vienen a ser un remate de la situación", graficó en declaraciones a Radio del Plata.

Así las cosas, expuso que, "lo ideal es que el Gobierno desde el sentido común, viendo que esta situación no da para más, convoque a un espacio de debate para resolver estas cosas: no para que no haya ningún aumento, sino que sea gradual de la misma manera que los aumentos salariales, porque no puede ser que el aumento salarial se logre en dos o tres cuotas y por debajo de la inflación y las tarifas sean diez veces más y todo junto".


Fuente: ambito.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR