07.07.2016 | Nacionales | CANTIDA DE HORAS TRABAJADAS
Las horas de trabajo decrecieron un 8,4%,
En la mayoría de los sectores de la industria aumentó la cantidad de suspensiones laborales. En el primer trimestre del año cayó 8,4% el número de horas trabajadas, comparado con el último de 2015, según datos oficiales.
Las estadísticas oficiales reflejan que en los primeros tres meses del año, en la gran mayoría de los sectores de la economía, registraron menor cantidad de horas trabajadas en comparación con el último lapso de 2015.
En términos generales, las horas de trabajo decrecieron un 8,4%, con picos en sectores como madera, fabricación de automóviles y maquinarias.
Teniendo en cuenta que el índice de obreros ocupados cayó apenas 0,8% interanualmente, algunos expertos consideran que las cifras demuestran la proliferación de suspensiones en lugar de despidos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan además que los sectores con caídas más pronunciadas fueron la fabricación de vehículos (20,4%), la de aparatos de televisión, radio y comunicaciones (20,3%), maquinaria (17,4%), producción de madera (16,1%) y productos elaborados de metal (11,7%).
El único sector que por cuestiones estacionales terminó con números positivos fue la producción de tabaco, con 32,5%, según relevó Diario BAE.
El informe oficial releva la cantidad de horas trabajadas en un trimestre con relación a las horas trabajadas en el año base. Comprende las horas normales y extras e incluye al personal con categoría no superior a la de supervisor afectado al proceso productivo del local.
Otro índice del INDEC mide la cantidad de obreros ocupados. Con el mismo criterio, el organismo reflejó en el período analizado un leve aumento de 0,2%, sostenido básicamente por la particularidad estacional de la industria tabacalera, aunque otros sectores como alimentos y bebidas, papel y fabricación de productos químicos registraron algunos aumentos pequeños.
El director del Centro de Estudios de Población Empleo y Desarrollo, Javier Lindenboim, dijo a BAE que "era presumible que estuviesen acentuándose las suspensiones más que expulsiones en el mercado de trabajo. Se puede pensar que los empleadores, en lugar de desprenderse de puestos de trabajo, están reduciendo las horas laborales".
"Después de seis meses no hay panorama cuantitativo que se compadezca con una visión catastrófica del empleo, aunque hubo una clara baja en la capacidad de compra de los ingresos de trabajadores y jubilados. Hasta abril, el empleo privado registrado dio cuenta de un descenso, hay que ver esperar datos de mayo y junio para observar la tendencia", continuó.
En lo que respecta al Índice de Salario por Obrero (ISO) se registró un aumento del nivel general de las remuneraciones de 2,4% en relación al trimestre anterior, aclaró el matutino.
En la comparación interanual, los salarios nominales en la industria muestran un aumento generalizado en todas las ramas productivas.
Los incrementos interanuales fueron mayores a 24% en todas las actividades, destacándose Elaboración de productos de tabaco (43,7%), Fabricación de productos minerales no metálicos (37,3%) y Fabricación de productos de caucho y plástico (36,7%).
Fuente: iprofesional.com