13.07.2016 | Nacionales | METALÚRGICOS
La UOM se movilizó en Río Grande ante la grave crisis que afecta al sector
Los metalúrgicos de Río Grande se movilizaron desde el parque industrial hasta la sede de la Delegación de Ministerio de Trabajo de Nación, donde la semana pasada presentaron un pedido de reunión urgente con el Ministro Triaca, non teniendo respuesta a la fecha.
“Ha quedado demostrado, una vez más, que cuando las obreras y los obreros de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande se movilizan, no alcanzan las calles de la ciudad para que podamos entrar”, dijo Oscar Martínez en el inicio de discurso que brindó frente a la sede de la cartera laboral nacional en Río Grande, y agregó, “hemos venido hasta las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación, que después de mucho tiempo, lamentablemente, ha sido otra vez ocupado, en sus máximos cargos, por los patrones y por los representantes de la industria y la Sociedad Rural, quienes nos han hecho tanto daño en el pasado. Por eso se niegan a recibir a los trabajadores, que tenemos la piel un poquito más oscura, pero que tenemos también el coraje que hay que tener para reclamar por nuestros derechos”.
Martínez reconoció que revertir la situación “no va a ser fácil, como no lo fue en los ´80, en los ´90 y en 2001. Pero ahí vamos a estar, defendiendo los puestos de trabajo de los que están en las fábricas y de los que todavía no han podido entrar”, dijo en referencia al personal con contratos discontinuos que no fue convocado aún, asegurando que, “no nos va a temblar el pulso si tenemos que tomar las fábricas, para enfrentar despidos y suspensiones”.
El titular de la UOM Río Grande se solidarizó con “los empleados públicos y los docentes, que están aquí y desde hace meses vienen luchando por sus derechos”. También dijo en su discurso que, “las mujeres y los hombres tenemos que salir a defender en la calle y en cada uno de los lugares, en las oficinas, en las escuelas, en las fábricas, en los barrios; el derecho a tener un gas posible de pagar, una tarifa eléctrica accesible y el derecho a vivir con dignidad; con un salario justo y con respeto a nuestros puestos de trabajo”.
Oscar Martínez denunció que, “estos patrones que han crecido en capital financiero gracias al esfuerzo, al compromiso y la responsabilidad de los trabajadores; hoy nos quieren dejar afuera o recortar nuestro salario, pero vamos a dar la pelea”, advirtió. Por último llamó a “seguir codo a codo, hombro con hombro, unidos para decirle a nuestras compañeras y compañeros, a nuestras familias, a nuestros vecinos, en el barrio, en las escuelas, que hace falta construir más que nuca la unidad y solidaridad obrera, como única forma de defendernos”.
Fuente: red23.com.ar