23.07.2016  |  Nacionales  |  QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS

Explosión en la química Pelco de Pacheco

En la tarde del jueves, una fuerte explosión en la química Pelco destruyó parte del galpón, voló chapas del frente y dejo heridos, supuestamente leves, en varios operarios. La explosión fue tan fuerte que hizo temblar vidrios y paredes en casas de los barrios de La Paloma en El Talar y en Ricardo Rojas, ambos del Partido de Tigre y en las fábricas cercanas como Praxair, Gascarbo, Metalsa, Chrochem, Tyco e Ice Cream.

Pelco es una química que se dedica a la destrucción, y en algunos casos reciclado, de residuos industriales. Su planta principal está en Ricardo Rojas desde el año 93, y es famosa entre los vecinos por varias explosiones a lo largo de estos años, y también por el humo y olor que sale de sus chimeneas.

El estallido del jueves, aparentemente, fue por la explosión de una cámara de destrucción de residuos líquidos, o caldera, en la cual combustionó una sustancia que no fue tratada como debería, ya sea porque no se sabía que esa sustancia estaba ahí, o porque no correspondía hacerlo de esa forma. En cualquiera de los casos los trabajadores y vecinos sabemos que podría haber sido mucho peor, y hoy podríamos estar lamentando una fatalidad.

La explosión en Pelco no es un hecho aislado, sino que creemos es parte del ajuste que vienen intentando las patronales que incluye despidos, suspensiones y también reducción de medidas de seguridad y perjudiciales para los trabajadores.

No es casualidad que a pocas cuadras de Pelco, hace un mes, en la Planta de VW (Volkswagen) falleció el trabajador Walter Agüero mientras trasladaba una sustancia inflamable que exploto. Tampoco es casualidad que hace una semana, Javier "el mancha" Aparicio, ex delegado de VW, que denuncio en televisión la trágica muerte de Walter Agüero, fuera víctima de acciones intimidatorias, tales como tajearle las cuatro cubiertas y rayarle todo el lateral de su auto que estaba en el estacionamiento privado de la fábrica sin que “nadie” viera nada.

Para los químicos y petroquímicos, y especialmente para los y las trabajadores de Praxair, la seguridad y las condiciones de trabajo son muy importantes, teniendo en cuenta que la antecesora de nuestra patronal, Unión Carbide, es la responsable de la mayor tragedia industrial de la historia en Bophal, India, que ocasiono la muerte, según Amnistía Internacional, de entre 22.000 y 25.000 personas que vivían en los alrededores de la fábrica como contamos y denunciamos en nuestro libro “Nuestra Comisión Interna: La organización de los trabajadores de Praxair”.

Por todo esto creemos imprescindible la organización de los trabajadores de las químicas, junto al resto de los trabajadores y vecinos de la zona para poder investigar, controlar y denunciar el funcionamiento de estas fábricas que constantemente ponen en riesgo la salud de los trabajadores dependientes de las mismas y también de los vecinos. Porque trabajamos en estas fábricas, vivimos en estos barrios, y sufrimos la ambición destructora de las patronales, estamos convencidos que la única salida es con la autoorganización y solidaridad de los trabajadores en las fábricas y en los barrios para lo cual estamos a disposición los trabajadores y la Comisión Interna de Praxair y nuestro Centro Cultural de los Trabajadores “5 de Mayo” ubicado en La Paloma.

 

Trabajadores y Delegados de Praxair Argentina y miembros del Centro Cultural de los Trabajadores “5 de Mayo” de La Paloma, El Talar, Tigre.

 

 

 

 

 

 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR