18.12.2018 | Nacionales | TRABAJADORES AERONÁUTICOS
Suspendieron polémica norma sobre instructores de vuelo extranjeros
Si bien la norma es hasta fin de año y hace al espíritu de la conciliación obligatoria dictada, los gremios ponderan haber establecido un freno la decisión de la Casa Rosada para definir un marco "a medida de su política aeronáutica". "La ANAC manifiesta que se suspenderá la aplicación de la Resolución 895/18 hasta el 28 de diciembre", reza el acta firmada por las partes en sede laboral.
En la previa a la reunión en el barrio porteño de Congreso, el titular de APLA Pablo Biró le había manifestado a BAE Negocios habría medidas de fuerza si se ratificaba la normativa. Las partes se comprometieron, hasta el 28 del corriente, para reformular la resolución y habrá un nuevo encuentro después de Navidad. Tanto Biró como el titular de UALA, Christian Erhardt, participaron del encuentro con responsables de la ANAC y funcionarios de la cartera laboral. A diferencia de los reclamos aeronáuticos por Aerolíneas Argentinas, el mecanismo de conciliación obligatoria se definió ante el paro por 48 horas dispuesto para el jueves y viernes pasado en rechazo a la resolución 895/18 que modifica la validación de las licencias de los pilotos extranjeros, ahora en suspenso.
“Quedó claro que el Código Aeronáutico no limita a que el extranjero sea sólo instructor”
En texto protocolar la ANAC resumió la reunión de la víspera como una mesa de diálogo que, "será para realizar intercambios y reformulaciones en el texto de la resolución", y agregó que, "hasta entonces, los trámites nuevos de reválida de licencias seguirán haciéndose como estaba contemplado en la normativa anterior a la 895".
"Vale decir que en la reunión quedó claro que el artículo 106 del Código Aeronáutico no limita a que el extranjero sea sólo instructor. Siempre que se cumplan los requisitos de excepcionalidad y motivo técnico, el extranjero puede ser piloto o copiloto, sin necesidad de que sea calificado como instructor", remarcó.
La puja por las licencias es un capítulo más de un derrotero que se inició en 2015 cuando APLA ilustró en palabras y videos los riesgos para el trabajo y empresas nacionales que se vislumbraban en el caso de llegar Cambiemos al poder, con su política de los cielos abiertos. El eje sindical se mantiene firme en cuanto a oponerse a la resolución por considerar que "se beneficia el ingreso de trabajadores extranjeros a volar en el país en desmedro de pilotos argentinos.
El Ministerio de Transporte, en tanto, rechaza las denuncias de los pilotos y afirma que la medida busca sólo facilitar el ingreso de instructores para los pilotos de las aerolíneas nuevas que están comenzando a operar en la Argentina.
Biró reiteró que su sindicato y UALA esperan que "los responsables del área abandonen su soberbia e intransigencia para poder entablar un diálogo maduro y responsable con el fin de defender los derechos de los trabajadores aeronáuticos argentinos".
Fuente: baenegocios.com