28.12.2018 | Nacionales | MISIONES – TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
Fueron 175 los trabajadores despedidos en la fábrica de calzados Dass de Eldorado
La empresa, fabricante de zapatillas marca Nike y Converse, reconoció los despidos y los atribuyó a la mala situación económica del país. Aseguraron que retomaran las actividades el 16 de enero con el personal restante. Desde el ministerio de Trabajo de la Provincia intimaron a la empresa para que notifique de los despidos.
La industria atraviesa uno de sus momentos más difíciles en todo el país. Una pronunciada caída en el consumo interno y la apertura de las importaciones tuvieron un efecto devastador que se sintió particularmente en la industria del calzado. Firmas emblemáticas como Alpargatas cerraron fábricas este año y bajó definitivamente sus persianas la planta de la firma Paquetá que confeccionaba zapatillas de la marca Adidas en Chivilcoy, dejando a 600 trabajadores en la calle. El contexto desfavorable también terminó afectando a la fábrica de Dass en Eldorado, que después de muchas especulaciones finalmente despidió a 175 empleados.
Según aseguran desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), los trabajadores se enteraron de su despido cuando intentaron ingresar a la planta. Posteriormente inició una asamblea en las instalaciones de la empresa en la que los trabajadores debatían los pasos a seguir.
El gremio se declaró en estado de alerta y movilización y sus representantes denunciaron que la empresa no cumplió con los procedimientos previstos por la ley para cursar los despidos y apeló a “métodos extorsivos” para evitar protestas posteriores.
Desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia indicaron que la compañía incumplió con un decreto presidencial que establece que antes de despedir debe comunicar a las partes y realizar una audiencia con presencia del gremio. Por ese incumplimiento, Trabajo intimó a la firma.
Desde la empresa atribuyen los despidos a una caída en las ventas que se viene registrando desde 2016, primero por la apertura de las importaciones, a lo que se sumó luego la caída del consumo en el mercado interno.
Fuente: misionesonline.net