27.01.2019  |  Nacionales  |  ESTATALES

En el INTI conmemoraron 12 meses de lucha contra el ajuste

Los trabajadores y las trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron un acto bajo la lluvia para conmemorar el año cumplido resistiendo contra los 258 despidos. La amplia convocatoria conto con la presencia de dirigentes sindicales y sociales, con empresarios, políticos, activistas de distintos sectores y trabajadores activos del INTI.

En la puerta del Instituto, el primero en hablar fue Francisco Dolman, Delegado de ATE en el INTI e integrante de la conducción nacional del sindicato, que expresó, “los compañeros están dispuestos a quedarse todo lo que sea necesario hasta que este Gobierno se vaya, y nos comprometemos a seguir luchando hasta que los compañeros vuelvan y podamos reorganizarnos”.

Luego, el reconocido filósofo Darío Sztajnszrajber, expresó su solidaridad con el conflicto y analizó críticamente el contexto político actual, “este proceso de derechización tiene que ver con esta normalización, de construcción de un sentido común en el cual cualquier ciudadano puede entender que estas cosas como los despidos son normales”

“Cualquier cambio y transformación debe hacerse con los trabajadores del Estado, que son los primeros en tomar conciencia de esas falencias y tienen vocación de poder reinventarse. En una sociedad capitalista el único que puede compensar y redistribuir, salir a trabajar en los lugares a los que el mercado no llega, es el Estado”, destacó Sztajnszrajber.

Por último, el conductor radial y televisivo hablo de la importancia de la organización, “no hay que entregarles el discurso de que son ellos los que quieren cambiar al Estado, el sintagma cambiemos ha sido un gran éxito en términos comunicacionales, aunque nosotros sepamos que es un cambio que busca la miseria colectiva. Frente a la crisis de la política ellos proponen la despolitización, y nosotros lo que tenemos que proponer es la repolitización general de todos los estratos sociales”.

Los trabajadores denunciaron que durante los 365 días de permanencia tuvieron que sufrir lock out patronal, militarización adentro del organismo, cámaras de vigilancia, seguridad privada, descuentos indiscriminados, entre otros ataques y presiones del directorio.

A su turno, Víctor De Gennaro, alentó la lucha de los trabajadores, “aprendimos que la batalla es política, que está degradada, pero que sigue siendo la construcción del poder para hacer lo que queremos hacer. Ellos hacen política para enriquecerse y someternos, nosotros hacemos política para construir un poder colectivo y la felicidad de nuestro pueblo”

“A un año no nos vencieron, pero estamos a diez meses de vencer porque vamos a sacar a Macri y los trabajadores del INTI van a volver a trabajar”, expresó el histórico dirigente de ATE y fundador de la CTA.

El Secretario General de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidro, valoró, “hay pocos gremios tan solidarios como ATE, están presentes en cada lucha. En ese sentido, desde la CTA-A queremos rescatar la palabra resistencia. Es cierto que cuando estás en resistencia no estás en el poder. Pero la palabra resistencia tiene tanto contenido en nuestra historia que cuando la nombramos no pasa mucho tiempo hasta que nombramos la palabra victoria. Por eso las dos están tan asociadas. Este fue un año muy importante para el futuro de INTI -tan importante para el desarrollo del país-, y ahora, cuando veamos el sello INTI también nos va a hablar de resistencias y victoria.

También habló Nina Brugo, abogada laboralista especializada en derechos de las mujeres, que alertó, “estamos cada vez más empobrecidos a costa de pagarle a los organismos internacionales. Necesitamos una alternativa construida por los trabajadores, haciendo de la unión lo principal. De la marea verde les traemos la experiencia que nos ha unido a nosotras para ir potenciándonos en favor de los cambios políticos y culturales que tenemos que hacer”, concluyó la histórica referente feminista, secretaria de Género de Unidad Popular.

Estuvieron presentes Delegados de ATE de otros sectores como ENACOM, INDEC, YCRT, la seccional ATE Zona Norte, ATE San Martín, Fabricaciones Militares de Villa María, CITEDEF, junto a dirigentes como José Luis Matassa de ATE Cnea y Pepe Peralta de CTA-A Capital, y otras organizaciones como Suteba Escobar, Arte por Santiago,  Leo Santillán, hermano de Darío Santillan, y empresarios pyme, entre muchos otros y otras.

A su turno, Mirta Matheos, integrante del Consejo Directivo Nacional de ATE, valoró la larga lucha por las reincorporaciones señalando que, “lo más importante son los compañeros y las compañeras que no tienen trabajo, porque este sindicato pelea por eso, por el trabajo, por la dignidad, y al servicio del pueblo, cada vez que los del INTI, los de Villa María, los del Astillero o los de Río Turbio peguen el grito, se va a llenar de chalecos de ATE. Ellos se van, nosotros vamos a seguir acá, tarde o temprano ellos se van, y nosotros no nos movemos”.

El Secretario Gremial de ATE Nacional, Mario Muñoz, advirtió, “nos podrán pisotear, nos podrán hacer causas o meter presos, pero no va a poder frenar la lucha de los trabajadores, con sindicato o sin sindicato, con dirigentes a la cabeza o si ellos. La foto que sacaron ellos hace un año fue con los compañeros despedidos, pero nosotros tenemos una película que viene de hace muchos años y esta película dice que tarde o temprano vamos  restituir en cada puesto de trabajo a nuestros compañeros y compañeras”.

 

Prensa ATE Nacional


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR