26.02.2019  |  Nacionales  |  ESTATALES

Paro y movilización en un gran bloque de unidad

Tras una jornada histórica y en una contundente demostración de unidad contra el ajuste del Gobierno, organizaciones sociales, sindicales y trabajadores a lo largo y ancho del país pararon y se movilizaron.

Miles de compañeros y compañeras se concentraron desde temprano, en Capital Federal, contra  el ajuste y los tarifazos, por trabajo, producción y soberanía y para que se declare finalmente la emergencia energética. (Sólo en el último año, el servicio subió 100% y se prevé un 50% más para este año).

Cerca de las 10, la multitudinaria columna de ATE junto a la CTA-A, la CTEP, CCC, Barrios de Pie y los 32 gremios de la CGT nucleados en Fempinra partieron hacia el Enre (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). La movilización se dirigió finalmente hacia el Congreso donde se encontraba montado el escenario principal.

“Estamos profundamente orgullosos y agradecidos porque esta jornada aquí en la Ciudad de Buenos Aires, se reproduce con movilizaciones en todo el país. Estamos confluyendo las organizaciones sociales, las de nuestra CTA-A y decenas de organizaciones de la CGT encabezadas por el compañero Schmid. Este es el bloque de los que estábamos dispuestos a pelear para lograr derribar al neoliberalismo que quiere terminar con nuestra patria”, señaló el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado Hugo “Cachorro” Godoy y agregó, “este bloque lucha, se multiplica y está creando condiciones para que la unidad sea una fuerza que se vertebre en las calles, pero también con la capacidad de construir propuestas alternativas”.

Godoy llamó también a redefinir el sistema energético en nuestro país. “Las empresas trasnacionales se han apropiado de un bien de nuestro pueblo como lo es la energía y el agua. El pueblo debe tener acceso pleno y lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias”.

Ricardo Peidro, Secretario general de la CTA-A dijo, “hoy estamos las mujeres y los hombres que hemos resistido y movilizado en contra de este modelo social y económico de este Gobierno. Estamos los y las que queremos ir a un paro nacional, pero no lo hacemos sentados esperando que otros lo hagan, lo hacemos movilizados, organizándonos en los barrios para construir el poder popular para revertir esta situación”.

Durante el acto se les entregó el proyecto de reformulación del sistema energético a los Diputados Felipe Solá, Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra. También estuvo presente el juez Luis Arias.

Sobre el final del acto, Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CONADU Histórica y Secretaria General Adjunta de la CTA-A señaló que los sindicatos universitarios irán al paro en unidad con todos los niveles de la educación el 5 y 6 de marzo, “vamos a repetir esas marchas y movilizaciones del año pasado cuando fuimos una verdadera marea con las compañeras por el aborto legal, cuando fuimos marea universitaria bajo la lluvia y cuando fuimos marea sanitaria. Vamos a seguir construyendo esas mareas, como lo estamos haciendo con las compañeras y compañeras que caminamos al paro nacional de mujeres trabajadoras el 8 de marzo”.

 

Prensa ATE Nacional


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR