27.03.2019  |  Nacionales  |  DOCENTES UNIVERSITARIOS

CONADU Histórica repudia a las autoridades de las Universidades de Salta y Tucumán

La Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, CONADU Histórica, repudia la decisión de las autoridades de la UNSa y de la UNT de tomar exámenes el domingo 24 de Marzo, en el marco del examen de ingreso para la carrera de Medicina.

En una Jornada en la que en todo el país se renovó el reclamo de Memoria,  Verdad y Justicia -conmemorando el aniversario del comienzo de la última dictadura cívico militar-, estudiantes y docentes de una Universidad Pública se vieron privados de participar de esas manifestaciones por una decisión vergonzosa de las autoridades académicas, que ignoraron la trascendencia de la fecha y desconocieron que era un domingo y que era feriado nacional, justamente por la trascendencia de la fecha para el pueblo argentino.

Esto ocurrió en el marco del examen de ingreso para la carrera de Medicina en las  Universidades Nacionales de Salta y de Tucumán.

El cuadro es aún peor, pues la decisión representa un avasallamiento de derechos laborales, toda vez que implica obligar a los docentes a realizar tareas en día no laborable; hay que retroceder hasta antes del 6 de septiembre de 1905 -fecha en la que el Congreso Nacional sancionó la Ley de Descanso Dominical- para encontrar tal arbitrariedad en las decisiones de los empleadores. Aún las patronales más precarizadoras abonan un monto especial para que sus trabajadores trabajen en esos días. Por otra parte, muchas docentes a cargo de estas tareas se desempeñan con designaciones temporarias, sin estabilidad y por fuera de los marcos previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo; y la obligación de trabajar en domingo pone en duda la seguridad edilicia y de ambiente de trabajo, dado que el resto del personal no está afectado a sus labores.

Además, los estudiantes habrían tenido que pagar una suma para acceder al examen, requisito violatorio del principio de gratuidad de la educación universitaria, y rindieron un examen que transgrede el ingreso irrestricto por el que la comunidad universitaria protagonizó grandes luchas.

Cabe recordar que el propio Macri intentó modificar la fecha del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia; y lo hizo mediante un decreto, haciendo ostentación de autoritarismo. No se puede desligar este hecho con las posturas negacionistas de la dictadura que se impulsan desde el Gobierno Nacional, así como del contexto de recortes de derechos de la población, incluyendo la prédica precarizadora del oficialismo y sus aliados.

CONADU Histórica exige que este tipo de circunstancias no se repitan, y que el compromiso con la democracia que declaman las autoridades de la UNSa y de la UNT se plasme en hechos, y que se deslinden las responsabilidades que correspondan por la grave decisión que cuestionamos.

 

Prensa CONADU Histórica


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR