03.11.2020  |  Nacionales  |  TEXTILES

Textiles acordaron en paritaria sumas fijas hasta marzo 2021

La Asociación Obrera Textil (AOT) selló su acuerdo paritario nacional con las cámaras empresarias hasta marzo 2021, el cual contempla un aumento escalonado de sumas fijas no remunerativas. "Es un acuerdo importante para que el trabajador recupere poder adquisitivo tras los meses de recesión y estancamiento por la pandemia", indicó Hugo Benítez, Secretario General del gremio textil.

En trazos generales, desde la organización sindical que lidera Hugo Benítez detallaron que la mejora rondará para una categoría media un 30% para octubre y noviembre; 35% para diciembre, y desde enero 2021 tanto la hora de labor que fija el convenio y la antigüedad se incrementarán por encima del 40% según el sindicato.

 Se trata de un universo de 40.000 trabajadores y respecto a las sumas fijas esos montos varían entre $8.000 y $9.000. A título de “energizar” el acuerdo la AOT remarcó el impacto en adicionales que se aplicarán al básico y antigüedad. A modo de ejemplo, dijeron que en enero del año que viene el salario de bolsillo para una categoría intermedia llegará a $38.000.

El acuerdo por sumas también fue la dinámica de negociación de otros sindicatos industriales, como la UOM. De cara a la pandemia, Benítez admitió que el gremio textil “priorizó” mantener los puestos de trabajo, de hecho esa organización también suscribió un acuerdo para que los trabajadores suspendidos percibieran parte del salario.

Por estos días, el titular de la AOT consideró que entre el 80% y el 90% de las empresas están produciendo y esa alternativa les permitió arribar al convenio paritario, para lo cual graficó que, "todo lleva su tiempo y estamos viviendo momentos críticos".

La premisa de que un acuerdo no satisfactorio es preferible a la no existencia del mismo también se verificó en este rubro industrial, uno de los más castigados en 2015/2019, de hecho el año pasado su paritaria fue de las más bajas del mercado laboral, sólo superada por la de los trabajadores de prensa.

"Cuando en diciembre 2019, enero y febrero de este año la industria comenzó a dar alguna señal de reactivación, llegó el Coronavirus”, lamentó el titular de la AOT sin obviar su preocupación por “lo que vendrá después”. “En marzo vamos a entrar en una nueva discusión” resumió.


Fuente: baenegocios.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR