19.05.2025  |  Tierra del Fuego   |  TENSIÓN SOCIAL

El Gobierno de Milei implementaría en Tierra del Fuego el protocolo antipiquetes

Esta semana se crearía en Tierra del Fuego el Comando Unificado generando alerta ante posibles protestas por el fuerte impacto negativo que tendrá la eliminación de los aranceles a los productos electrónicos. Se espera la aplicación del protocolo antipiquete y antibloqueo, lo que anticipa una respuesta represiva ante la conflictividad social generada desde Nación.

El Gobierno nacional resolvió la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego, una medida que anticipa un escenario de conflictividad social por el impacto que tendrán las medidas contra el subrégimen de promoción industrial y la continuidad de más de 7.000 puestos de trabajo. Este Comando Unificado tiene como finalidad realizar actuaciones conjuntas entre las fuerzas federales en el territorio fueguino. En este contexto, se llevarán a cabo reuniones de análisis de las problemáticas y de las acciones a realizar.

Las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria  y Prefectura) coordinarán controles en las rutas y operativos de saturación. La finalidad también es la coordinación de acciones de implementación del protocolo antipiquete y del protocolo antibloqueo.

Asimismo, se pretende la planificación de contingencias ante otros acontecimientos que puedan surgir y que requieran del trabajo conjunto de las fuerzas federales.

La medida se toma en un contexto de creciente tensión social en Tierra del Fuego, en función del paro general por tiempo indeterminado de los trabajadores metalúrgicos, y el paro general de todas las actividades dispuesto para el miércoles 21 de mayo.

Hay temor del Gobierno liberario ante posibles piquetes que lleven adelante los trabajadores de las empresas que son perjudicadas por la eliminación de los aranceles aduaneros para productos electrónicos.

En este sentido, se prevé que el Comando Unificado esté listo para actuar ante cualquier manifestación o piquete que pueda surgir en las próximas semanas.

 

Vigilancia e infiltrados en el acto del viernes frente a BGH

El acto en Río Grande fue monitoreado de cerca por un móvil de Gendarmería Nacional que en tres oportunidades, durante el desarrollo del mismo, circuló a escasa velocidad por la ruta nacional Nº 3 en sentido sur-norte; es decir, por detrás del palco y de la pantalla gigante montados sobre el estacionamiento vehicular frente a la empresa BGH. Incluso hubo testigos que observaron a Gendarmes sacando fotos antes del inicio del acto en la intersección de la calles Chacabuco e Islas Malvinas, y se sabe con certeza que hubo “efectivos infiltrados” en el mismo acto.

 

eldiariodelfindelmundo.com / gremialesdelsur.com.ar


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR