21.05.2025 | Río Grande | METALÚRGICOS
El mensaje de ablande del Grupo Mirgor
En una comunicación dirigida a todos sus “colaboradores”, el Grupo Mirgor intenta “quebrar la voluntad” de los trabajadores que realizan un paro por tiempo indeterminado asegurándoles que los puestos de trabajo vinculados a celulares no están en riesgo. El Grupo Mirgor es el de mayor conflictividad de manera permanente en cuanto a relaciones laborales. Muy de manual lo del CEO de Mirgor.
El mensaje “amansador” del CEO del Grupo Mirgor, José Luis Alanso, dirigido a sus “colaboradores” finaliza diciendo “los invito a buscar la calma, reflexionar, y esperar nuevas conclusiones del trabajo que se está haciendo para asegurar la continuidad de industria fueguina para la producción de telefonía celular”, e irónicamente les manda “un fuerte abrazo”, a los trabajadores metalúrgicos que transitan el octavo día de paro por tiempo indeterminado en rechazo a las políticas de desindustrialización del Gobierno de Milie.
El Grupo Mirgor se ha convertido en el grupo empresarial donde mayor conflictividad laboral se registra desde muchos años, con despidos, suspensiones, precarización laboral y amenazas constantes a sus trabajadores.
No solo los conflictos en Mirgor han sido con sus propios trabajadores nucleados en la UOM, sino que también esa postura antisindical se ha trasladado a los supervisores metalúrgicos agremiados en ASIMRA. Y también las fábricas del Grupo Mirgor han sido escenario de reclamos de entidades sindicales que representan a trabajadores de servicios tercerizados, como el caso de los trabajadores de limpieza (Centro Empleados de Comercio), y los trabajadores de seguridad privada representados por el SUTCAPRA.
La precarización laboral fomentada desde la Fundación Mirgor
Desde hace algunos años, la Fundación Mirgor que desarrolla sus activiades en la planta de la ex Brightstar, inició procesos de capacitación destinados a vecinos de la ciudad de Río Grande, la mayoría jóvenes de 18 a 22 años, desocupados, estudiantes, a quienes se los alienta a incorporarse en un futuro al grupo Mirgor como “colaboradores” de ese grupo empresarial.
Pero aquellos jóvenes que son selecciones para ingresar laboralmente en alguna de las empresas de ese Grupo, llegan con la esperanza de tener un empleo seguro que le garantice un proyecto de vida. Sin embargo, la realidad es totalmente opuesta: esos jóvenes son incorporados a las líneas de producción contratados con la modalidad “locación de servicio”, debiendo hacerse monotributistas para poder facturar sus servicios percibiendo a cambio “honorarios” que apenas superan el 50% de las salarios que corresponde al Convenio Colectivo de esa actividad. UNA VERDADERA ESTAFA LABORAL, a la cual el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, nunca se refiere.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar