27.05.2025  |  CABA   |  TRABAJADORES DE PRENSA

Gremios de prensa y fotógrafos informan de acciones legales frente a la violencia y hostilidad

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Asociación de Reporteros Gráficos presentarán ante trabajadores del sector las medidas que se están tomando para frenar los ataques que vienen sufriendo en su quehacer diario.

En un contexto de creciente violencia contra periodistas y reporteros gráficos, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) convocaron esta semana a una reunión abierta de trabajadores de prensa. El objetivo es “compartir las acciones legales que ya están en curso”, frente a la violencia hostilidad y avanzar en la organización de nuevas estrategias colectivas de defensa gremial.

La convocatoria será este martes a las 18, en la sede de SiPreBA, y llega luego de una serie de hechos represivos contra periodistas y reporteros en el marco de protestas sociales, que incluyeron golpizas, detenciones arbitrarias, disparos con balas de goma y hostigamiento verbal desde el propio Poder Ejecutivo. Los gremios de prensa advierten que se trata de “un ataque sistemático a la libertad de expresión y al derecho a informar”.

La semana pasada, en la tradicional protesta de jubilados frente al Congreso, hubo varios ataques a periodistas y fotógrafos, incluyendo la detención de Tomás Cuesta. “Para que no saques la foto, te tiran gas pimienta en la cara”, dijo en declaraciones radiales, donde relató cómo fue la agresión de los efectivos federales hacia periodistas, cronistas y fotorreporteros.

 

Datos alarmantes

Según el último informe anual del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), en 2024 se registraron 179 agresiones a periodistas, un 53 por ciento más que el año anterior. Más de la mitad de estos ataques -el 52,5 por cient- fueron atribuidos al poder político, incluyendo al Presidente Javier Milei, quien protagonizó 56 episodios de estigmatización pública hacia medios y periodistas.

Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas enunció que al menos 27 trabajadores de prensa resultaron heridos mientras cubrían movilizaciones: muchos recibieron golpes, disparos de balas de goma o fueron detenidos por las fuerzas de seguridad.

En la misma línea, Amnistía Internacional reportó que durante 2024 hubo al menos 1.155 personas heridas en protestas, de las cuales 50 eran periodistas o trabajadores de prensa. La organización señaló el uso desproporcionado de la fuerza y la aplicación de un protocolo represivo que vulnera el derecho a la protesta y restringe la cobertura periodística.

 

Ataques sistemáticos

Desde SiPreBA advierten que, “estos ataques no son hechos aislados, sino parte de un avance deliberado contra los derechos laborales, civiles y democráticos. Frente a los ataques a prensa y la represión en coberturas, junto con ARGRA invitamos a participar de una reunión abierta de trabajadores y trabajadoras de prensa”, expresaron en la convocatoria.

El encuentro del martes buscará, además de informar sobre las denuncias penales ya presentadas por los gremios junto al CELS, diseñar una respuesta colectiva que permita visibilizar la situación y frenar los atropellos contra el derecho a informar y a protestar.


Fuente: datagremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR