01.07.2025  |  Río Grande  |  TRABAJO NO REGISTRADO

Concejal con insensibilidad social en plena crisis laboral

El Concejal de Río Grande Maximiliano Ybars, del bloque unipersonal UCR, pretende, de acuerdo a lo que ha publicado en su cuenta de Facebook, regular actividades haciendo hincapié en la prestación de servicios de transporte privado mediante el uso de plataformas y aplicaciones; pero, amplía el concepto hacia todas las actividades. El conglomerado Ushuaia-Río Grande tiene una tasa de desocupación del 7%, la más alta de la Patagonia.

La propuesta del Concejal de Río Grande, Maximiliano Ybars, está publicada en redes sociales, como la del 26 de junio en su cuenta de Facebook, donde haciendo hincapié en la prestación de servicios de transporte privado mediante el uso de plataformas y aplicaciones, también ha defino que, “cada actividad esté correctamente regulada”; una definición “demagógica”, ya que esa es una definición establecida en Ordenanzas vigentes. La cuestión de fondo es el momento en que Ybars decide avanzar con esta idea, y hacia qué actividades le apunta, y cuales no mira; porque no conoce, o quizás porque tenga otros intereses.

De acuerdo a datos oficiales brindados por el INDEC, el conglomerado Ushuaia-Río Grande tiene una tasa de desocupación del 7%, siendo la más alta de la región Patagonia. En este escenario de grave situación laboral, el Edil radical, busca regular el servicio de transporte de personas mediante el uso de aplicaciones y plataformas, como objetivo principal, pero, a la vez, dice que, “cada actividad esté correctamente regulada”.

Parece ser que si algo que no le sobra al Concejal es “sensibilidad social”. Ybars habla de regular, lo que en términos de normativas administrativas significará “pago de tasas o impuestos”, para aquellos trabajadores que se desempeñan en el marco del “empleo informal”. Es decir, Ybars se hace parte del ajuste de Milei proyectando normas con ajuste que recaerán en los que menos tienen.  

El caso de plataformas y aplicaciones

Respecto a los trabajadores informales que transportan personas a través del uso de aplicaciones y plataformas, el radical pretende crear un registro que no tiene razón de ser porque esos trabajadores ya están registrados en las aplicaciones y plataformas; además, Ybars se refiere a determinadas condiciones que deberían cumplimentar estos trabajadores de manera similar a las del servicio de taxis y remis, como por ejemplo condiciones de seguridad, desconociendo, básicamente, que se trata de “otro tipo de servicio” que es usado masivamente por los vecinos y que cumple con los requisitos de empresas internacionales que tienen convenios de beneficios con empresas argentinas como el caso, por ejemplo, de la empresa YPF, y que cuenta con seguros que dan cobertura a choferes y pasajeros (caso Uber con Galicia Seguros).

El Edil, también habla (lo dijo en el noticiero “Info 3 Noticias” el 27 de junio) de “competencia desleal” hacia taxis y remises, pero resulta que la gran mayoría de taxistas y remiseros en la actualidad son choferes de aplicaciones, tienen paradas fijas, tiene frecuencias, tienen aplicaciones propias; entonces, a que competencia desleal se refiere Ybars?, quizás solo exista en su imaginario defensivo de asociación o agencias.        

También se debe mencionar que desde el 2023 hacia atrás en el tiempo, y durante más de 15 años, no se entregaron nuevas patentes de taxis y remis, y eso se debió al fuerte “lobby empresario-político” entre dueños de agencias y asociaciones, con Concejalas y el Municipio para que no afectara la rentabilidad de los dueños de patentes, pero en detrimento de los usuarios que demandaban mayor cantidad de autos y mayor cantidad de horas de servicio.  

Cabe recordar que un estudio evaluativo sobre el servicio de transporte de pasajeros en Río Grande realizado en 2023 por la Universidad Tecnología Nacional (UTN) concluyó con la “pésima prestación” del servicio y con el agravante de la “precariedad laboral” de los choferes.       

Lo más insólito es que los propios asesores de Parlamentario municipal usan aplicaciones digitales para movilizarse y comentan que no tiene sentido avanzar con una discusión que es estéril.

Pero también hay que decir que recientemente en una gacetilla de prensa del Municipio de Río Grande, de fecha 11 de junio, el Director General de Transporte y Movilidad Urbano, Matías Bucci, aclaró que, “el Municipio no sanciona el uso de aplicaciones como soporte tecnológico (como Uber, Cabify, Didi)”.

Queda como conclusión, que el proyecto del Concejal Ybars solo apunta a un objetivo recaudatorio y nada más.  

  

Otros casos de actividades que, según Ybars, deberían estar reguladas

Según el concepto utilizado por el Concejal radical que, “cada actividad esté correctamente regulada”; aunque no lo menciona, podemos interpretar que se refiere a un sinnúmero de actividades que “van creciendo día a día a la par del crecimiento de la desocupación en Río Grande”.

Entre ellas podemos citar, como por ejemplo, vendedores ambulantes de comida (es habitual ver trabajadores que se la rebuscan vendiendo en las puertas de clínicas, gimnasios, supermercados, escuelas, edificios públicos); puestos fijos de venta de choripanes y sándwiches, o de tortillas; gente que vende innumerables variedad de productos por redes sociales; malabaristas en semáforos; pescadores; feriantes en domicilios particulares o feriantes que participan de ferias organizadas por el Estado; etc. Todas estas actividades que aglutinan el “empleo informal” en Río Grande, quizás sean desconocidas para el Edil “insensible”.

Y estas otra actividades, estarán reguladas?

Sabrá el Concejal Maximiliano Ybars que en Río Grande funcionan "casinos online" las 24 horas del día los 365 días del año, presuntamente sin la habitación correspondiente?.

Sabrá el Edil radical que en Río Grande funcionan "granjas de criptomonedas" sin ninguna identificación pública, y/o quizás sin habilitación oficial?.  

Sabrá el Parlamentario municipal que en Río Grande funcionan "empresas de logística sin ninguna identificación pública", a pesar de que una de ellas opera para empresas de correo privado y para el vuelo de cargas que llega y sale del Aeropuerto Trejo Noel?.    

Sabrá? Ignora? O se hace el desentendido e intenta girar la opinión pública en otro sentido vaya uno a saber con qué interes?. 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR