22.08.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

SUTEF convocó a un nuevo paro por 48 horas

Luego de la reunión de Mesa Paritaria Salarial del jueves 21 de agosto, el Congreso Provincial de Delegados del SUTEF resolvió realizar un paro de actividades por 48 horas la próxima semana en caso de que la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial sea rechazada.  

- Mesa Paritaria Salarial: La docencia analizará la propuesta del Ejecutivo y la profundización del plan de lucha

El jueves 21 de agosto, en una jornada acompañada con desobligaciones y movilizaciones, se retomó la Mesa Paritaria Salarial tras el cuarto intermedio solicitado por representantes del Gobierno provincial.

La propuesta presentada por el Ejecutivo se puede dividir en dos partes:

1.- Deuda con la docencia

Agosto

• Se abonaría un 1,5% de aumento al básico, como parte de la deuda que el Ejecutivo mantiene con el sector docente.

Sin embargo, aún quedaría pendiente:

• 2% correspondiente a julio

• 0,5% correspondiente a agosto

2.- Propuesta de Recomposición Salarial

Septiembre

• Aplicar un 3,5% de incremento sobre el sueldo básico de junio. No es acumulativo, lo que significa que no se suma al aumento que ya se aplicó en agosto.

Por eso, si se compara directamente con la grilla de agosto, el aumento efectivo es de solo un 2%.

¿Por qué sucede esto?

Cuando los aumentos no son acumulativos, se calculan siempre sobre una base fija (en este caso, junio), y no sobre el último salario actualizado. Esto puede generar confusión, porque aunque el porcentaje parezca mayor, el impacto real en el bolsillo puede ser menor.

• Incremento de $15.000 en el FOID a partir de septiembre.

Desde SUTEF se manifestó que el ofrecimiento es sumamente insuficiente y que es una provocación para el sector docente. Es inadmisible una oferta de $ 15.037 para agosto, $ 20.050 para septiembre y $ 15.000 de FOID a partir de septiembre tras dos meses de salarios congelados.

Estas cifras resultan irrisorias, no equiparan los índices inflacionarios y no saca a ningún docente del nivel de empobrecimiento y endeudamiento en el que se encuentra, al contrario, agrava aún más la situación crítica que atraviesan nuestras compañeras y compañeros en un contexto nacional marcado por inflación dolarizada, recortes presupuestarios y un plan de ajuste que golpea a los sectores populares.

Expresamos la incapacidad del Gobierno para generar recursos propios a través de políticas equitativas, eligiendo descargar desmedidamente todo el peso del ajuste sobre los salarios de las trabajadoras y trabajadores: esta única respuesta evidencia un modelo agotado y proyecta una enorme incertidumbre sobre el futuro de cualquier negociación.

Desmentimos que el Gobierno no tenga posibilidades de recaudación y distribución de los recursos, no han tomado ninguna de las propuestas y alternativas planteadas a lo largo de estos cinco años (intervención en el mercado inmobiliario, plan de desendeudamiento, intervención en mercado alimentos, etc.).

Incluso, hace 1 año y 84 días, presentamos el proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial que propone dónde se pueden recaudar fondos. Sin embargo, al día de la fecha no se ha avanzado en un proyecto que propone soluciones concretas para financiar el sistema educativo.

El Gobierno de Melella no toma decisiones distintas ni impulsa medidas concretas que permitan mejorar la condición de vida de las trabajadoras y trabajadores, lejos de buscar alternativas, se limita a replicar políticas de ajuste que profundizan la desigualdad y la precarización. Este gobierno debe tomar la decisión política de enfrentar los intereses del poder concentrado que se ha beneficiado durante años en la provincia y, en este contexto de crisis, priorizar los salarios de las trabajadoras y los trabajadores, quienes son los que realmente padecen el feroz ajuste de las políticas neoliberales.

Reiteramos nuestra exigencia de una recomposición salarial urgente que garantice un Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal como lo establecen la Constitución Nacional en su artículo 14 bis y la Ley de Contrato de Trabajo. Un salario digno no es negociable: debe cubrir alimentación, vivienda, salud, educación, transporte, vestimenta, esparcimiento y previsión social.

 

- Agenda Gremial:

Los días viernes 22 y lunes 25 se llevarán adelante asambleas o desobligaciones internas para consultar en las instituciones educativas la aceptación o el rechazo de esta propuesta a través de mandatos.

Por mayoría de los mandatos, se resolvió convocar a paro provincial de 48 horas. En caso de que la propuesta sea rechazada, la medida se llevará a cabo los días martes 26 y miércoles 27 de agosto.

Asimismo, en caso de que se rechace la propuesta, el Congreso Provincial definió llevar adelante un acampe educativo en las tres ciudades del 1 al 5 de septiembre, cerrando con paro de 24 horas y marcha provincial.

 

Prensa SUTEF Provincial


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR