01.09.2025  |  Regionales  |  NEUQUÉN - PETROLEROS PRIVADOS

Evitan el despido de 300 trabajadores en el yacimiento El Portón

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa alcanzó un acuerdo fundamental con YPF y Quintana Energy que garantiza la estabilidad laboral de más de 300 trabajadores del yacimiento El Portón, Neuquén, en el marco del traspaso de áreas convencionales a nuevos operadores.

El entendimiento, anunciado por el Secretario General Marcelo Rucci, asegura que los empleados mantendrán salarios, antigüedad y todos los derechos adquiridos, incluso en caso de pasar a la nueva operadora. Además, contempla un régimen de retiros voluntarios con indemnización completa más un 20% adicional, así como un esquema de gratificación para quienes accedan a la jubilación, equivalente a 13 sueldos más un 20%, con reconocimiento pleno de la antigüedad.

“Nos llevó tiempo y lucha, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera. Este acuerdo garantiza que ningún trabajador pierda su fuente laboral”, señaló Rucci, destacando el respaldo de los operarios en todo el proceso.

El dirigente agradeció especialmente el acompañamiento del Gobernador Rolando Figueroa, quien se comprometió a impulsar un proyecto de ley para reducir la carga impositiva sobre los yacimientos convencionales, favoreciendo su continuidad productiva.

El acta firmada tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre, garantizando que ningún operario quede sin empleo durante este período de transición. Sin embargo, el sindicato adelantó que continuará con las gestiones para consolidar la estabilidad laboral en El Portón y extender los beneficios a otros yacimientos de la región.

Rucci llamó a mantener la unidad de los trabajadores como principal herramienta de defensa, “cuando los petroleros estamos unidos, nadie nos pasa por encima. Lo más importante no somos los dirigentes, lo más importante son ustedes, los trabajadores, y la fuerza que nos dan para pelear cada puesto”.

El acuerdo representa una señal positiva en medio de la reconversión de áreas convencionales en la cuenca neuquina, un proceso atravesado por desafíos productivos, financieros y sociales. Para el gremio, la prioridad seguirá siendo la misma: preservar cada puesto de trabajo y defender el empleo como valor central de la actividad petrolera.


Fuente: infogremiales.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR