25.09.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial que será evaluada por la docencia

El Gobierno de Tierra del Fuego ofreció a los docentes un incremento al FOID de $ 20.000 para los haberes del mes de octubre; 2,5% al Valor Índice para noviembre; y un aumento del 2% al Valor Índice para diciembre. Jueves y viernes habrá consultas y el lunes 29 un Congreso Provincial de Delegadas del SUTEF en Tolhuin, donde se podría definir un paro de actividades por 48 horas.

El miércoles 24 de setiembre, tras el cuarto intermedio solicitado por el Ejecutivo, se retomó la Mesa Paritaria Salarial en la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande.

* El Ejecutivo ofreció:

- Incremento al FOID de $ 20.000 para los haberes del mes de octubre;

- Un aumento del 2,5% al Valor Índice para noviembre.

- Un aumento del 2% al Valor Índice para diciembre.

- Nueva reunión en noviembre para analizar la factibilidad de otorgar un incremento salarial para enero del 2026.

Desde SUTEF se manifestó que, si bien el ofrecimiento está muy lejos de atender las necesidades del sector docente, será la docencia quien resuelva a través de los mandatos de todas las instituciones educativas la aceptación o el rechazo de la propuesta.

Nuestro sindicato insistió que es urgente una recomposición real que permita que la docencia alcance el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un derecho que está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y detallado en el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo: ambos establecen que toda trabajadora y trabajador debe percibir un salario que le permita acceder a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. Reiteramos a la dirigencia política: los salarios de la docencia no pueden ser la variable de ajuste.

Por otro lado, con relación a la deuda del 2% de julio que mantiene ilegalmente el Gobierno con la docencia, exigimos que el Ejecutivo cumpla de manera inmediata con el compromiso firmado en el acta paritaria del 4 de junio, reconocida también el pasado 14 de agosto.

Exigimos al Ministro de Educación que el Gobierno de la provincia se abstenga de aplicar cualquier tipo de descuento ilegal e intimidatorio por ejercer nuestro legítimo derecho a huelga, un derecho irrenunciable y protegido por la Constitución Nacional en su art. 14 bis.  

Al finalizar la reunión paritaria se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegados para informar sobre la negociación y leer los mandatos de las instituciones educativas, con la participación de más de 150 Delegadas y Delegados de SUTEF, donde se resolvió:

- Durante los días jueves 25 y viernes 26 se realizarán asambleas o desobligaciones internas para consultar con mandato la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial.

- El lunes 29 se llevará adelante un Congreso Provincial de Delegadas/os presencial en Tolhuin para la lectura de los mandatos en relación a la propuesta.

- Por mayoría de los mandatos de la consulta realizada en las instituciones, la docencia fueguina definió paro provincial de 48 horas con movilización. Al haber propuesta para consultar en las instituciones, la medida queda sujeta a la aceptación o rechazo de la misma. En caso de rechazo, el paro se llevará adelante el martes 30 de septiembre y el miércoles 1 de octubre.

Las grillas presentadas por parte del Ejecutivo, se revisarán y se elaborarán con las antigüedades del Escalafón Docente. Una vez finalizadas, se enviarán a los grupos de Delegadas y Delegados, para ser analizadas por la docencia fueguina, a fin de definir el mandato sobre la propuesta presentada.

 

Prensa SUTEF Provincial


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR