08.11.2025 | Tierra del Fuego | DOCENTES
Lunes 10 de noviembre, paro de docentes en Tierra del Fuego
Ante los graves hechos de violencia sucedidos en múltiples instituciones educativas de Tierra del Fuego, el Congreso Provincial de Delegados resolvió realizar un paro provincial de actividades el lunes 10 de noviembre.
Ante los graves hechos de violencia sucedidos en múltiples instituciones educativas de la provincia, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolvió realizar un paro provincial de actividades el lunes 10 de noviembre.
* Puntos de concentración a las 10:30 horas:
- Ushuaia: Escuela Nº 1
- Tolhuin: Plaza Cívica
- Río Grande: Ministerio de Educación
Exigimos al Gobierno de la Provincia y las autoridades del Ministerio de Educación:
Rechazar todo tipo de violencia e implementación urgente de medidas de que garanticen el resguardo de la salud y la integridad de la comunidad educativa.
Protocolos de actuación ante situaciones de violencia.
Políticas para erradicar, prevenir y resguardar a toda la comunidad.
Conformación del Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente para abordar estas problemáticas de forma estructural.
Condiciones seguras para enseñar y aprender.
* Los últimos hechos de violencia
El viernes 7 de noviembre, en el CENS Nº 3, tres docentes de la institución resultaron agredidos físicamente por un estudiante mayor de edad. Este grave incidente, que resultó en lesiones físicas, evidencia la falta de intervención del Ministerio de Educación, siendo que la docencia había advertido y solicitado reiteradamente medidas preventivas y de protección al Ministerio sobre situaciones de violencia previas protagonizadas por este mismo alumno, que de haberse implementado hubieran resguardado a la comunidad educativa.
A esto se suma la agresión ocurrida en el Centro Polivalente de Arte “Prof. Inés María Bustelo”, cuando familiares de un estudiante ingresaron sin autorización al establecimiento durante el horario de clases, agredieron y amenazaron de muerte a una docente frente a estudiantes menores que asisten a la institución.
Estos inaceptable incidentes se suman a los ocurridos en los últimos meses en el Jardín Nº 18, la Escuela Nº 1, Escuela Nº 7, la Escuela Nº 13, la Escuela Nº 15, la Escuela Nº 24, la Escuela Nº 31, el Colegio Alicia Moreau de Justo, el Colegio José Martí, el Colegio CPET, el Colegio Politécnico Malvinas Argentinas, y la Escuela Especial Kayú Chénèn.
Prensa SUTEF Provincial
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









